BREAKING NEWS
Mostrando las entradas con la etiqueta poliforum León. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poliforum León. Mostrar todas las entradas

ROMPE CADENAS REPETITIVAS Y APRENDE A AVANZAR: ANA VICTORIA GARCÍA

Que te inviten a conocer a tus vecinos y les sonrías por debajo del cubrebocas ¡pero más interesante! que te invite a bailar desinhibidamente frente a todos, soltando tus preocupaciones y que eso te lleve a encontrar satisfacción, fue una muy grata forma de romper el hielo y ahora sí, adentrarnos en el tema: REPROGRAMACION.

La mayoría de las personas tenemos patrones de conducta aprendidos pero a veces, o casi siempre, para mal. Es necesario romper las cadenas repetitivas que nos jalan al fracaso, dejar de lado las dudas, cuidar la atención a las cosas positivas, el ser humano está conectado cerebralmente a las emociones y sus estimulantes naturales son las endorfinas, la dopamina y la serotonina y esas, no se venden en cápsulas, se pueden obtener de la misma naturaleza, como el sol, el aire, del baile, de un abrazo.

El secreto del cambio es enfocar toda tu energía en tu desarrollo, no en la lucha contra la vejez.



Todo lo que inviertas en tí y en tu bienestar se va a reflejar en el éxito de tu empresa: Come bien, descansa lo necesario, date tiempo para la soledad y el silencio, dale tiempo necesario a tu negocio, pero también a tu familia y a tu pareja.

La conferencista también habló del éxito de su empresa Victoria 147, un lugar donde las mujeres aprenden a emprender negocios exitosos y para lograrlo, es muy importante preguntarte: ¿Dónde estás tú y tu empresa?

Para conseguir el éxito, es necesario salir de tu zona de confort, vencer el miedo y usarlo como aliado y encontrar tu zona de aprendizaje, para después pasar a tu zona de crecimiento una vez que encontraste los motivos para crecer y sabes qué es lo que quieres.

Señaló que los seres humanos estamos en constante cambio, por ello, es importante aprender a bailar con la incertidumbre y el cambio, pues para tomar las mejores decisiones, debes tener la mejor información. Es necesario cuestionarte lo que haces y saber el por qué.

Finalmente, agradeció al municipio de León a través de la dirección de economía por la oportunidad de capacitar y visibilizar a microempresarias leonesas, al comité organizador de Sapica por la oportunidad de estar presente en esta edición de Sapica e invitó a los asistentes a seguirla en sus redes sociales.

SAPICA NOS ADELANTA LAS TENDENCIAS PRIMAVERA - VERANO 2019


"Presentan en SAPICA las tendencias para la próxima temporada primavera/verano 2019"

El Pabellón del Conocimiento del Salón de la Piel y el Calzado fue el escenario perfecto para conocer algunas de las principales tendencias del diseño y la moda para la próxima temporada 2019,las cuales veremos aplicadas en marroquineria, calzado y prendas de confección.



Saúl López de WGSN Latinoamérica, explicó que esa empresa de origen inglés especializada en el estudio de tendencias de diseño y moda de alcance mundial, realiza análisis con cinco años de anticipación sobre ciencia, tecnología, tendencias de consumo y diversas variables más que le permiten conocer cuáles serán las variables del diseño y prendas de vestir para los próximos años.
De esta manera saben para la próxima temporada el concepto de contrastes como el de  comodidad-incomodidad serán prevalecientes en el diseño y tendrán como colores conceptuales tonos como lira rubino,  amarillo soleado, verde ficus y el lila lupino. 

Por ejemplo el amarillo soleado describe el contraste entre la creatividad y la complacencia, la inteligencia artificial y la creatividad de las manos humanos, la ciudad y el campo, la globalización y el nacionalismo, la urbanización y la ruralización.

El especialista hablo ante el público de SAPICA sobre tres grandes tendencias creativas: espacios comunes, en contacto y manifiesto creativo.

En el caso de los Espacios Comunes las tendencias en color son los tonos nostálgicos, amarillo quemado, verdes, colores terrozos, agua profunda, agua filtrada, rojo acero y berenjena, entre otros.
Para el concepto En Contacto la descripción es el ser nómada, estar en contacto con uno mismo, el cuidado mental, físico y sexual de las personas, en donde juegan los constrastes como hacer yoga y comer chocolate o bien correr una milla y luego  tomar una cerveza, describió el especialista. Se trata, externó Saúl López, de vender emociones y no productos, lo que se traducirá en una  moda más cómoda, más minimalista y más casual e inteligente en donde los colores predominantes serán los rojos como el rojo psicodélico, morados, púrpura, lavanda y opciones de rosa, azul ilusión, verde raíz y el lima.

En tanto Manifiesto Creativo habla de energía juvenil, de un espíritu de protesta en donde se evidencia a las instituciones que no funcionan y se presta más atención a la economía de los más desamparados.

En moda se trata de lo subversivo, de romper fronteras; las sudaderas se reconfigurarán, habrá híbridos en el caso de caballeros entre casual, sport y de vestir con influencias ochenteras y el uso de grafitis, brochazos, estampados y tipografías.

La paleta de color será en esta tendencia dominada por tonos saturados, primarios: azul, rojo, diverso verdes, rojo siena, amarillo energía,  azul celeste o verde hiedra, entre otros.

Por su parte, Héctor Jáuregui de APIMEX hizo referencia en su conferencia a las tendencias de los consumidores y la  importancia de comprender, observar y definir la moda con base en el gusto de la gente, buscando anticipar sin necesariamente innovar en exceso ya que los mercados latinoamericanos son más propensos a copiar y no tanto a crear en una primera instancia.

Dije que las tendencias de los consumidores para la próxima temporada serán bajo los conceptos de: Explorador Ártico, Ikigai y Untamed flow.

El explorador ártico habla de una persona que se protege, que nació con la tecnología y vive en su guerra urbana, con un promedio de edad de 18 años y caracterizados por ser ligeros en todo y “multitask”.


Explicó que en el invierno del próximo año la tendencia de tonos será hacia el gris, azules, colores fríos así como rosa eléctrico, morado o amarillo milenio con tonalidades de azafrán y presencia de luminiscencias y materiales termosensibles, además de una renovación del color negro.
La tendencia Ikigai habla de una filosofia japonesa hacia la armonía y lo natural, hacia una vida más minimalista, es decir gente que la usa tecnología pero al mismo tiempo le gusta lo natural. Los tonos de esta tendencia son hacia los de hojas secas, fieltros y lanas.

La última tendencia es el Untamed flow, que describe a un millenial viajero, que gusta exhibirse y mostrarse al mundo.

Más temprano Samuel González, experto en canales de distribución de Apple México había dado una conferencia sobre las Tendencias del Retail, en donde describió la importancia de relacionarse con un consumidor que está seguro saber más que los vendedores de las tiendas. Se vive, dijo, un proceso de reinversión del retail en todo el mundo en donde la presencia del producto es inmediata y las opciones para el consumidor cada vez son mayores.



Sapica 2018 se transforma y fortalece


La Feria de Calzado y Artículos de Piel anuncia su edición No. 78


El salón de la piel y el calzado anuncio la edición número 78, a celebrase del 13 al 16 de marzo próximos en la ciudad de León, en un entorno en donde dará un fuerte impulso al conocimiento por un lado dirigido al gremio de los fabricantes de calzado para proporcionarles herramientas para competir en un mercado cada vez más exigente y por el otro para los comercializadores que asistirán.

Raúl Hörner Luna, presidente de la feria más importante del sector calzado en México y la segunda más grande en américa latina, aseguró en esta ocasión sapica se convertir en un sólido motor del networking y la transmisión de conocimiento de la industria del calzado que por casi 40 años es la cita obligada para toda la industria mexicana del calzado y que en cada edición tiene una mayor presencia internacional.

Dijo que por primera vez se ha seleccionado un país invitado oficial por parte de esta exposición siendo Chile la primera nación con esta distinción, por lo que se espera la visita de una delegación de empresarios chilenos que conocerán el potencial de la fabricación de calzado que ofrece México, de forma específica la ciudad de León.

El directivo informó en un encuentro con medios de comunicación en la capital mexicana, que sapica se llevara a cabo en poliforim León, sobre una superficie de 45 mil metros cuadrados, más de 200 stands y 850 expositores, quienes estarán ubicados en nueve pabellones.

Hörner Luna apuntó que por cuarta ocasione se llevara a cabo el Pabellón del Conocimiento, que debido a la variedad y extensión que ahora tendrá se convertirá en un verdadero congreso de la industria del calzado.




También hizo mención de la pasarela estelar que se llevará a cabo el penúltimo día de actividades de la feria, con la presencia de la reconocida diseñadora mexicana Lorena Saravia, quien tendrá una intensa actividad para preparar una colección de sus diseños con diversas firmas de calzado del Estado de Guanajuato.

Al respecto, Verónica Salazar, gerente ejecutiva de sapica, explicó que serán 15 las marcas de calzado de Guanajuato que trabajaran con Lorena Saravia en esta pasarela México es Moda y cuyos diseños estuvieron exhibidos durante el coctel.





Asimismo, mencionó que esta pasarela se llevara a cabo, a diferencia de ediciones anteriores, fuera de las instalaciones de poliforum, siendo la explanada del teatro Bicentenario Roberto Plascencia el lugar escogido para llevar a cabo dicha cumbre de la edición 78 de sapica.

Por su parte Carmen Gloria Cerda, Directora del Departamento Económico de la embajada de Chile en México, se mostró muy agradecida de que su país sea oficialmente el primer país invitado por sapica y explico que se espera juntar una delegación de 12 empresarios chilenos para que visiten esta feria, mismo que son compradores de calzado de alta gama.

Dijo que su país aprecia mucho el calzado de calidad y buenas hechuras técnicas, así como el diseño como valor agregado, características que han visto en el zapato fabricado en México de forma específica en el estado de Guanajuato, al tiempo que recordó que este año se cumplen 20 del Acuerdo Comercial que firmaron México y Chile y que para ambas naciones fue uno de sus primeros convenios de mayor alcance.

Sobre este punto, Daniel Sepúlveda, gerente de comercio exterior de CICEG, mencionó que Chile se ha caracterizado por ser la economía más estable y de mejor crecimiento en América a Latina, siendo la economía número 44 del mundo.

Con México, y de forma específica con Guanajuato, Chile se caracteriza por ser un creciente comprador de productos mexicanos, siendo el calzado para dama y caballero los productos de mayor éxito en esta materia.

Dijo que la visita de los empresarios chilenos permitirá fortalecer la relación comercial de Chile con Guanajuato y de forma específica con la ciudad de León y permitirá ampliar las posibilidades de venta de calzado nacional hacia las naciones sudamericanas, de forma especial en el mercado del programa shoes from México de la Cámara de la industria del calzado de Guanajuato.

Finalmente, Ana María Valenzuela, Directora de la Oficia de Convenciones y Visitantes de León, manifestó que Sapica es uno de los mayores eventos comerciales en la ciudad durante el año, mismo que detona una importante actividad no solo económica, sino turística en esta ciudad con una importante derrama económica para León durante una semana.

En el evento estuvieron presentes también Alejandro Gómez, presidente ejecutivo de ciceg; Alejando Hernández, director de promoción y hospitalidad de turismo; Miguel Ramírez, gerente de comercialización de CICEG y el cantante Billy Méndez.












 
Back To Top
Copyright © 2014 THE POLICE CHIC MAGAZINE. Designed by OddThemes