BREAKING NEWS
Mostrando las entradas con la etiqueta Sapica 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sapica 2020. Mostrar todas las entradas

MEXICO ES MODA EN UN FORMATO HIBRIDO UNO DE LOS DESFILES ICONOS DE SAPICA

El icónico desfile “México es Moda” se realizó por primera vez bajo un formato completamente diferente. Debido a la pandemia causada por el Covid-19 se produjo un video que fue transmitido a través de las redes sociales de Sapica y medios aliados. 

Segundo día de actividades de Sapica, dio inicio un conversatorio integrado por Anna Fusoni como moderadora del panel; Javier Piña, coordinador de moda de Sapica; Ángel Grave, diseñador de su marca homónima; Vanessa Guckel diseñadora de la marca Cihua y Adriana Solís de la marca Mona Company. El punto central era dar información sobre la producción que veríamos minutos después.

La asistencia, en esta ocasión, tuvo tan solo 75 personas de forma presencial y mas de dos mil en lineal quienes vieron este desfile de forma virtual.

Javier Piña aseguró que por lo general hacen un análisis cuidadoso de las colecciones para equilibrar el look integral entre vestido y calzado “Buscamos la forma en la que puede conectar el calzado, tenemos muchas juntas de producción y finalmente la decisión se comparte al consejo”. Por otro lado, Piña dijo que la producción del video se hizo en las instalaciones del Polifórum de León debido a que esa es y ha sido a lo largo de muchos años la casa de Sapica y que debía de transmitirse al público la idea de producir un video, para el mundo, desde el hogar de la exposición más importante de calzado en Latinoamérica.

Por su parte el diseñador Ángel Grave aseguró no haber visto previamente el resultado del trabajo de este video y dijo que será interesante descubrir esta nueva modalidad que evidentemente tendrá puntos buenos y malos.

El primer “México es Moda” hibrido. El “opening” correspondió a Cihua, con una colección impecable creada en algodón en blanco y negro, interesantes combinaciones de cortes geométricos y asimétricos, con diseños en lo que destacan los nudos, escotes profundos, prenda sobre prenda. La locación fue el patio de maniobras del centro de exposiciones y concluyó con otro segmento de la colección solo que ahora todo en negro sobre los pasillos que van hacia el gran salón. El calzado, de Mona Company. 


La segunda parte del desfile estuvo a cargo de Vero Diaz, con zapatos de calzado EFE. La alta moda de Vero Díaz en mancuerna con Calzado EFE tuvo cono escenario la zona de alimentos del Polifórum León. Prendas suntuosas, de lujo y con algunas modelos sentadas a la mesa del restaurante y el mostrador de servicios fueron el espacio ideal para dar movimiento y cobrar vida a cada una de las creaciones de Vero. Vestidos sumamente femeninos y sensuales marcados con escotes profundos dirigidos a una mujer sofisticada y audaz credos en telas iridiscentes y shifones fueron el punto central de la colección.



El cierre correspondió a Ángel Grave y Calzado Brantano, las escaleras eléctricas del edificio de Polifórum fue el escenario ideal para presentar la propuesta de Grave mediante una serie de efectos de iluminación y de video. Ángel mostró una gran evolución en sus creaciones mediante los cortes y costuras perfectas aplicadas en creaciones como gabardinas, vestidos, cortos, largos, palazos logrando el look perfecto con zapatos y botines de Brantano, ruedos de faldas asimétricos y una paleta de color en negro, blanco, rojo principalmente. Cabe destacar la elegancia en sus creaciones para hombre. El sello de la marca Ángel Grave evoluciona mientras la creatividad consolida al diseñador como uno de los más importantes creativos de la moda mexicana.



El resultado fue magnifico, la producción y la coordinación de Piña lograron representar la marca de cada uno de los diseñadores y la importancia que tiene la moda mexicana en el mundo. Hoy, este formato hibrido ha permitido llegar a lugares insospechados y seguramente permitirán que Sapica resurja y siga su camino destacando como una de las exposiciones de calzado y marroquinería más importantes del mundo.

LA EDICIÓN 83 DE SAPICA DA CERTIDUMBRE A LA INDUSTRIA DEL CUERO-CALZADO-MARROQUINERÍA

UNA FERIA EXTRAORDINARIA EN TIEMPOS EXTRAORDINARIOS 


El arranque de la edición 83 de la Feria del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), en su temporada primavera-verano, da certeza y seguridad al sector cuero-calzado de que esta palanca de desarrollo en la entidad sigue fuerte y vigente.


Mauricio Battaglia Velázquez, vicepresidente de SAPICA destacó esta feria como el verdadero corazón de la industria, pues más allá de la pandemia del COVID-19, es necesario mirar hacia el futuro y promover el desarrollo económico del sector.

“Hoy afrontamos el reto de reinventarnos ante esta pandemia y en el Comité Organizador de SAPICA, lo asumimos con mucho gusto y compromiso”, dijo.

En medio de altas medidas de sanidad para el acceso de expositores, visitantes y compradores, el industrial leonés, SAPICA no solo es el mayor evento para los industriales del calzado y la marroquinería, sino el reflejo de la vocación, el talento y el esfuerzo de toda una comunidad zapatera, que se traduce en empleos, bienestar y oportunidades de desarrollo para Guanajuato.

El presidente de la Cámara de Calzado del Estado de Guanajuato CICEG, Alfredo Padilla Villalpando recalco que “Tenemos una ciudad lista para mantener vivo el turismo de negocios, demostrando que sabemos colaborar y motivando con SAPICA, el desarrollo, el empleo y la esperanza de la industria, que ha sido nuestra vocación los últimos siglos”, expresó.

El vicepresidente de SAPICA agradeció el apoyo de autoridades y la cadena de restaurantes, hoteles y prestadores de servicio por trabajar en equipo y hacer posible la realización de esta edición que por la pandemia del coronavirus, parecía lejana.

El formato digital permitirá mantener e incluso crecer el número de compradores de otros estados y países a quien este año no les fue posible acudir de manera presencial al evento de moda y calzado.

“Este es el momento en el que todos debemos trabajar unidos, para que avancemos con pasos firmes hacia el futuro, para generar oportunidades y demos certeza de negocios a las empresas, la recuperación de empleos y lograr bienestar para Guanajuato”.


EN LA EDICIÓN 82 DE SAPICA, SE ENFOCARA EN EL TEMA DE LA SUSTENTABILIDAD UN TEMA QUE NOS DEBERIA DE PREOCUPAR A TODOS

El Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) en su edición número 82 evoluciona y apuesta y reconoce ser una industria en movimiento, orgullosa de sus raíces y de la historia de la piel y el calzado de nuestro país.



SAPICA la cual se llevara acabo del 3 al 6 de marzo del 2020 en Poliforum León, espera llevar a cabo una edición con una atractiva mezcla de negocios y experiencias de conocimiento inaugurando un espacio llamado SAPICA FASHION EXPERIENCE donde los compradores, creadores y el publico en general conozca sobre tendencias de consumo, técnicas de venta, tendencias de materias y diseños de calzado en el pabellón del conocimiento con 9 conferencias, pasarelas comerciales y pasarelas de alta moda. con el objetivo de otorgar las herramientas de venta y consumo.

Raúl Hörner, presidente del comité organizador de SAPICA, menciono que esta exposición ante invitados y medios de comunicación de la capital del país, que SAPICA es un evento que identifica y distingue a León.

Aseguró que se trata de una exposición comercial de más de dos mil stands y 900 expositores que en esta ocasión van a tener 7 escaparates en el recinto ferial donde mostraran el estilo de vida de las diferentes construcciones que se exhibirán; desde dama y caballero casual, hasta niño, wester, deportivo y marroquinería”. con  lo mejor de la próxima temporada otoño-invierno 2020.

Explicó que México es actualmente el noveno productor de calzado del mundo, con una manufactura anual de 260 millones de pares de zapato, por lo que se convierte además en el cuarto proveedor de calzado para el mercado de Estados Unidos y tiene una exportación que incluye naciones como Guatemala, Canadá, Chile, Colombia y Perú, entre otros. buscando aprovechar la posición de china en estos momentos y ampliar el mercado internacional. 

México es Moda

SAPICA también volverá a ser un foro de tendencias de moda con México es Moda  donde los diseñadores, Andrés Jiménez con su marca Mancandy y Cynthia Büttenklepper así como el colectivo de estudiantes de la Universidad Jannette Klein presentaran sus mas recientes colecciones. Para la pasarela de Future Talents estarán presentes: Teresa López Walker, en prendas de vestir, Amanda Moreno en calzado y Benjamín Millán en marroquinería. Javier Piña, coordinador de Trend Studio Sapica, menciono que se ha hecho un importante trabajo de sinergia entre los diseñadores mexicanos que estarán presentes en la pasarela de México es Moda la cual se llevara en el espacio de SAPICA FASHION EXPERIENCE dentro poliforim león.


 
Back To Top
Copyright © 2014 THE POLICE CHIC MAGAZINE. Designed by OddThemes