Esperan reactivar industria del calzado con edición 84 de SAPICA, después de una caída de 33% en 2020.
Los distintos niveles de gobierno de León y de Guanajuato, coincidieron en afirmar que esta industria, al ser la mayor generadora de empleo en la entidad “no puede dejarse caer” y por ello llevarán a cabo la próxima edición de SAPICA con la presencia de 1,100 compradores de toda la república mexicana incluidos algunos provenientes de Estados Unidos y de países como Guatemala, Colombia y Costa Rica.
Esta edición de SAPICA se llevará cabo del 9 al 11 de marzo próximo, estarán presentes 280 expositores en Poliforum León, mismos que recibieron una reducción del 30% en el costo de sus espacios comerciales.
SAPICA ofrecerá el Pabellón del Conocimiento, el Pabellón de Tendencias de Materiales, el Pabellón de E-Commerce y el Pabellón de Diseñadores Emergentes, como espacios en donde los expositores y compradores podrán obtener información valiosa para el desarrollo de sus negocios bajo las nuevas reglas del mercado.
Verónica Salazar, directora de SAPICA hizo un recuento del programa de actividades de la edición 84 de la feria y destacó la presencia de conferencias presenciales y virtuales durante los tres días de actividades con oradores como Gustavo Prado, Carlos Silis, Jaime Meschoulam, y Lucas Chávez entre otros con temas de e-commerce, mercadotecnia y business intelligence.
De igual manera explicó algunas de las principales innovaciones que habrá en los cuatro pabellones enfocados a impulsar el conocimiento y el desarrollo de negocios en SAPICA. “La industria del calzado requiere reinventarse, atender a un mercado de valor, reposicionarse a nivel nacional e internacional y dar impulso con ello a la economía local”.
Esto es lo que uno quisiera ir por primera vez a una pasarela de este nivel, espero se haga
ResponderBorrar