Este es el Hawái de las páginas de publicidad de los años 50. También el Hawái del fotógrafo Brett Weston.

Juan Vidal nos explica que se ha inspirado en las fotografías de los años 50 que promocionaban el turismo más sedativo y placentero, y que ha recurrido a los tópicos hawaianos: "los tótems Tiki de Hawái, las bailarinas Hulas con sus faldas de rafia y sus lei de flores prendidos al cuello", creando así una colección a medio camino entre lo idílico y lo exótico, con referencias también al Technicolor y a aquel Elvis Presley "que dotaba de romanticismo tropical a este paraíso multicolor".
En los materiales, una sarga técnica de superficie acuosa recrea los destellos del océano, mientras que la rafia étnica se convierte en protagonista frente a la organza de seda, el marroquine de viscosa, el algodón y el popelín. Los estampados, inspirados por Ellery J. Chun (inventor de las camisas hawaianas), rescatan los motivos tropicales y la omnipresente flor de Hibiscus. Respecto a la paleta de color, el diseñador recrea los atardeceres, las playas doradas y los colores afrutados propios de la explosión exótica de Hawái; todo ello, en siluetas donde predominan los vestidos y faldas pareo, además de los pantalones de líneas suaves en organza de seda transparente y los "volantes Hula" que Vidal ha creado a base de rafia, y que sumaban al explosivo componente visual un sonido inconfundible. Bienvenidos a la aventura hedonista de Juan Vidal.

Juan Vidal y Samsung se han unido en la presentación de la colección: desde el taller hasta la propia pasarela y desfile pasando por el backstage, la cámara Samsung Gear 360 ha rodado el proceso de creación completo de la colección con el objetivo de ofrecer al espectador una experiencia única en primera persona.
Publicar un comentario