Yakampot
Otoño-Invierno 2016
Mercedes-Benz Fashion Week México
Mercedes-Benz Fashion Week México
![]() |
. |
La reflexión fue puntual: ¿de qué manera ha permeado este flujo migratorio a nuestro país, particularmente en la noción indumentaria? En la pasarela se apreció un repertorio compuesto por piezas que exploraron la idea del patronaje tradicional mexicano y el análisis estructural de algunas prendas emblemáticas de los países asiá- ticos ya mencionados. La homologación de estas dos vertientes devino en obras de enorme contenido poético, impoluta calidad y riesgos estilísticos asumidos con madurez.
Gracias a las investigaciones realizadas por Cancino, pudimos constatar que las semejanzas existentes entre diversas culturas –por más lejanas que se encuentren– son asombrosas. “Las similitudes que hay entre los indumentos primevos de Asia y México resultan sorprendentes; un vestido de novia de Hong Kong tiene muchas afinidades con un traje de tehuana”, indica Cancino. Entre lo paradójico y los símiles fascinantes, entre la exploración de la masculinidad en la mujer y la necesidad de bosquejar una sensualidad no predecible, este ejercicio de Yakampot nos conectó con la parte ancestral de la vestimenta y, consecuentemente, con linos, sedas, lanas, algodones, superficies metalizadas (en oro viejo y plata), encajes yuxtapuestos, mezclilla y textiles mexicanos elaborados a mano.
Lo artesanal nunca había lucido tan moderno como en esta colección, teñida en escalas de negros, grises, azules, blancos, camel y acentos en palo de rosa, berenjena, malva, vino tinto y morado. ¿Las piezas que todas las fashionistas querían llevarse a casa al término del desfile? Los ponchos, un highlight mundial y quid de este sello nacional.

Publicar un comentario