BREAKING NEWS
Mostrando las entradas con la etiqueta sapica 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sapica 2021. Mostrar todas las entradas

ROMPE CADENAS REPETITIVAS Y APRENDE A AVANZAR: ANA VICTORIA GARCÍA

Que te inviten a conocer a tus vecinos y les sonrías por debajo del cubrebocas ¡pero más interesante! que te invite a bailar desinhibidamente frente a todos, soltando tus preocupaciones y que eso te lleve a encontrar satisfacción, fue una muy grata forma de romper el hielo y ahora sí, adentrarnos en el tema: REPROGRAMACION.

La mayoría de las personas tenemos patrones de conducta aprendidos pero a veces, o casi siempre, para mal. Es necesario romper las cadenas repetitivas que nos jalan al fracaso, dejar de lado las dudas, cuidar la atención a las cosas positivas, el ser humano está conectado cerebralmente a las emociones y sus estimulantes naturales son las endorfinas, la dopamina y la serotonina y esas, no se venden en cápsulas, se pueden obtener de la misma naturaleza, como el sol, el aire, del baile, de un abrazo.

El secreto del cambio es enfocar toda tu energía en tu desarrollo, no en la lucha contra la vejez.



Todo lo que inviertas en tí y en tu bienestar se va a reflejar en el éxito de tu empresa: Come bien, descansa lo necesario, date tiempo para la soledad y el silencio, dale tiempo necesario a tu negocio, pero también a tu familia y a tu pareja.

La conferencista también habló del éxito de su empresa Victoria 147, un lugar donde las mujeres aprenden a emprender negocios exitosos y para lograrlo, es muy importante preguntarte: ¿Dónde estás tú y tu empresa?

Para conseguir el éxito, es necesario salir de tu zona de confort, vencer el miedo y usarlo como aliado y encontrar tu zona de aprendizaje, para después pasar a tu zona de crecimiento una vez que encontraste los motivos para crecer y sabes qué es lo que quieres.

Señaló que los seres humanos estamos en constante cambio, por ello, es importante aprender a bailar con la incertidumbre y el cambio, pues para tomar las mejores decisiones, debes tener la mejor información. Es necesario cuestionarte lo que haces y saber el por qué.

Finalmente, agradeció al municipio de León a través de la dirección de economía por la oportunidad de capacitar y visibilizar a microempresarias leonesas, al comité organizador de Sapica por la oportunidad de estar presente en esta edición de Sapica e invitó a los asistentes a seguirla en sus redes sociales.

SAPICA BUSCA LA INNOVACIÓN PARA QUE LA INDUSTRIA SIGA DESARROLLÁNDOSE

La edición No. 85 de la Feria del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), superó las expectativas en cuanto al número de compradores al registrar en los primeros 2 días de exposición un total de 1692 comercializadores.


“Este ha sido un SAPICA diferente, porque no es una feria solamente comercial sino un encuentro de experiencias y conocimientos, en esta ocasión hemos tenido una gran cantidad de jóvenes emprendedores que se están incorporando al comercio on-line y esto definitivamente fortalece la reactivación económica para nuestra industria”. Así lo manifestó Mauricio Blas Battaglia Velázquez, Vicepresidente de SAPICA, quien en rueda de prensa dio a conocer las cifras parciales de los primeros dos días y se dijo satisfecho por el desarrollo de la exposición de calzado y marroquinería.

Durante los 2 primeros días de Sapica Agosto 2021 se tuvo una afluencia de 1607 compradores nacionales con lo cual se registró un incremento del 34% con respecto a la edición anterior de Sapica Marzo 2021 que fue de 1199 compradores. Los estados de donde provienen los compradores fueron en primer lugar Guanajuato (571), seguido de Jalisco (202), CDMX (117) Michoacán (81), Nuevo León (49), Chihuahua (41) y San Luis Potosí (40).

En cuanto a compradores internacionales se tuvo la presencia de 85 con lo cual se registró un incremento de 77% con respecto a la edición anterior que fueron 48 compradores. Los países de origen de los compradores fueron principalmente Estados Unidos, pero también llegaron comercializadores de Guatemala, Canadá, el Salvador, Colombia, España e Italia.



En total fueron 1692 registrados al segundo día de la feria con un 35.6% de aumento con respecto a la edición de Marzo 2021, que fueron 1247 comercializadores.

En cuanto a la asistencia de compradores y fabricantes en el Pabellón del Conocimiento, también se tuvo una nutrida participación pues en la conferencia magistral dictada por Ana Victoria García fueron 163 personas, le siguieron las ponencias de Gustavo Prado con 158, Juan Lombana 119 y Jessyca Marmolejo con 92.

TESTIMONIOS

Durante la rueda de prensa también se realizó un panel de empresarios fabricantes quienes compartieron sus experiencias:

El representante de Calzado Tripples dijo que “Sapica es una gran oportunidad porque es el lugar idóneo para mostrarle a México y el mundo la capacidad que tenemos como industria, pues a pesar de la pandemia hemos salido avantes”.

Por su parte el representante de Calzado Terapié, dijo que esta es una excelente oportunidad para demostrar que nuestra industria sigue viva, los clientes nacionales y extranjeros se sienten también más confiados para poder abrir sus aparadores y los pedidos ya van en aumento sumándose a la reactivación”.

Calzado Zull y Safety Armada coincidieron en que los clientes están muy motivados pues después de un año de tener casi innactivos sus negocios están muy ávidos de volver a concretar ventas en los niveles anteriores a la pandemia de Covid-19. Los empresarios fabricantes mencionaron que lo más importante para que la industria siga desarrollándose es la innovación, tener propuestas nuevas y productos con mayor valor agregado.

SAPICA EN SU EDICION 84º ESPERA REACTIVAR LA INDUSTRIA DEL CALZADO

Esperan reactivar industria del calzado con edición 84 de SAPICA, después de una caída de 33% en 2020.


La edición número 84 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), será la plataforma que impulse la reactivación de esta industria del sector calzado, y de manera conjunta el hotelero, el restaurantero, el de servicios.

Los distintos niveles de gobierno de León y de Guanajuato, coincidieron en afirmar que esta industria, al ser la mayor generadora de empleo en la entidad “no puede dejarse caer” y por ello llevarán a cabo la próxima edición de SAPICA con la presencia de 1,100 compradores de toda la república mexicana incluidos algunos provenientes de Estados Unidos y de países como Guatemala, Colombia y Costa Rica.

Esta edición de SAPICA se llevará cabo del 9 al 11 de marzo próximo, estarán presentes 280 expositores en Poliforum León, mismos que recibieron una reducción del 30% en el costo de sus espacios comerciales.

SAPICA ofrecerá el Pabellón del Conocimiento, el Pabellón de Tendencias de Materiales, el Pabellón de E-Commerce y el Pabellón de Diseñadores Emergentes, como espacios en donde los expositores y compradores podrán obtener información valiosa para el desarrollo de sus negocios bajo las nuevas reglas del mercado.

Verónica Salazar, directora de SAPICA hizo un recuento del programa de actividades de la edición 84 de la feria y destacó la presencia de conferencias presenciales y virtuales durante los tres días de actividades con oradores como Gustavo Prado, Carlos Silis, Jaime Meschoulam, y Lucas Chávez entre otros con temas de e-commerce, mercadotecnia y business intelligence.

De igual manera explicó algunas de las principales innovaciones que habrá en los cuatro pabellones enfocados a impulsar el conocimiento y el desarrollo de negocios en SAPICA. “La industria del calzado requiere reinventarse, atender a un mercado de valor, reposicionarse a nivel nacional e internacional y dar impulso con ello a la economía local”.

 
Back To Top
Copyright © 2014 THE POLICE CHIC MAGAZINE. Designed by OddThemes