BREAKING NEWS
Mostrando las entradas con la etiqueta runway. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta runway. Mostrar todas las entradas

MEXICO ES MODA EN UN FORMATO HIBRIDO UNO DE LOS DESFILES ICONOS DE SAPICA

El icónico desfile “México es Moda” se realizó por primera vez bajo un formato completamente diferente. Debido a la pandemia causada por el Covid-19 se produjo un video que fue transmitido a través de las redes sociales de Sapica y medios aliados. 

Segundo día de actividades de Sapica, dio inicio un conversatorio integrado por Anna Fusoni como moderadora del panel; Javier Piña, coordinador de moda de Sapica; Ángel Grave, diseñador de su marca homónima; Vanessa Guckel diseñadora de la marca Cihua y Adriana Solís de la marca Mona Company. El punto central era dar información sobre la producción que veríamos minutos después.

La asistencia, en esta ocasión, tuvo tan solo 75 personas de forma presencial y mas de dos mil en lineal quienes vieron este desfile de forma virtual.

Javier Piña aseguró que por lo general hacen un análisis cuidadoso de las colecciones para equilibrar el look integral entre vestido y calzado “Buscamos la forma en la que puede conectar el calzado, tenemos muchas juntas de producción y finalmente la decisión se comparte al consejo”. Por otro lado, Piña dijo que la producción del video se hizo en las instalaciones del Polifórum de León debido a que esa es y ha sido a lo largo de muchos años la casa de Sapica y que debía de transmitirse al público la idea de producir un video, para el mundo, desde el hogar de la exposición más importante de calzado en Latinoamérica.

Por su parte el diseñador Ángel Grave aseguró no haber visto previamente el resultado del trabajo de este video y dijo que será interesante descubrir esta nueva modalidad que evidentemente tendrá puntos buenos y malos.

El primer “México es Moda” hibrido. El “opening” correspondió a Cihua, con una colección impecable creada en algodón en blanco y negro, interesantes combinaciones de cortes geométricos y asimétricos, con diseños en lo que destacan los nudos, escotes profundos, prenda sobre prenda. La locación fue el patio de maniobras del centro de exposiciones y concluyó con otro segmento de la colección solo que ahora todo en negro sobre los pasillos que van hacia el gran salón. El calzado, de Mona Company. 


La segunda parte del desfile estuvo a cargo de Vero Diaz, con zapatos de calzado EFE. La alta moda de Vero Díaz en mancuerna con Calzado EFE tuvo cono escenario la zona de alimentos del Polifórum León. Prendas suntuosas, de lujo y con algunas modelos sentadas a la mesa del restaurante y el mostrador de servicios fueron el espacio ideal para dar movimiento y cobrar vida a cada una de las creaciones de Vero. Vestidos sumamente femeninos y sensuales marcados con escotes profundos dirigidos a una mujer sofisticada y audaz credos en telas iridiscentes y shifones fueron el punto central de la colección.



El cierre correspondió a Ángel Grave y Calzado Brantano, las escaleras eléctricas del edificio de Polifórum fue el escenario ideal para presentar la propuesta de Grave mediante una serie de efectos de iluminación y de video. Ángel mostró una gran evolución en sus creaciones mediante los cortes y costuras perfectas aplicadas en creaciones como gabardinas, vestidos, cortos, largos, palazos logrando el look perfecto con zapatos y botines de Brantano, ruedos de faldas asimétricos y una paleta de color en negro, blanco, rojo principalmente. Cabe destacar la elegancia en sus creaciones para hombre. El sello de la marca Ángel Grave evoluciona mientras la creatividad consolida al diseñador como uno de los más importantes creativos de la moda mexicana.



El resultado fue magnifico, la producción y la coordinación de Piña lograron representar la marca de cada uno de los diseñadores y la importancia que tiene la moda mexicana en el mundo. Hoy, este formato hibrido ha permitido llegar a lugares insospechados y seguramente permitirán que Sapica resurja y siga su camino destacando como una de las exposiciones de calzado y marroquinería más importantes del mundo.

PRADA SPRING/SUMMER 2021 WOMENSWEAR SHOW DIALOGUES

El show de Prada Spring/Summer 2021 de womenswear, por naturaleza, un diálogo –el debut de la colección creada de manera conjunta por los directores creativos Miuccia Prada y Raf Simons, una ingeniosa conversación respecto al progreso–. Una propuesta inicial, el primer ejemplo de una infinidad de posibilidades, coloca a Prada dentro de un diálogo entre las diferentes perspectivas de estos dos colaboradores. Una definición y, después, una redefinición de valores e ideología, un análisis fundamental del significado de Prada.



Esta temporada, durante un periodo en el que la mediación entre la tecnología y la humanidad se ha convertido en algo vital –acercándonos, incluso cuando estamos distanciados–, la inspiración proviene de esta inevitable e intrínsecamente contemporánea fusión. El proceso detrás de esta colección fue, inevitablemente, moldeado a través de estas necesarias restricciones: la moda como reflejo y reacción de un tiempo en el que fue creada. En un nivel más profundo, la indispensable presencia de la tecnología dentro no sólo de la vida sino de la cotidianidad, ha derivado en un diálogo diferente entre nosotros y la información: hoy, la tecnología es parte de la humanidad misma.

La colección explora la noción de la uniformidad, valiéndose de múltiples y diversas interpretaciones de ese concepto –un uniforme de Prada, de una comunidad, una representación visual de la identidad, de valores asimilados y compartidos, una manera de pensar–. Las prendas son recortadas, redefinidas y concentradas sin superfluas decoraciones: tops sin mangas, pantalones de corte recto, abrigos en re-nylon industrial, confeccionados utilizando técnicas de alta costura, trajes hechos de lana.

Las prendas son trazadas alrededor del cuerpo, creadas a mano. Es un gesto innatamente humano que puede ser transformador, traducido a piezas arquitectónicas, desde el corte al tipo de lenguaje. Las obras de arte creadas por Peter de Potter, un colaborador constante de Raf Simons, exploran las ideas del pensamiento y el proceso –regresando, otra vez, a la relación entre la información, la tecnología y la humanidad, pero también, de forma más amplia, al pensamiento en sí mismo como un primer diálogo interior, para después ser uno exterior, otro intercambio de ideas. Estas son utilizadas para interrumpir y disrumpir las superficies uniformes de las prendas –como herramientas gráficas de contraste, a veces colocadas sobre estampados de archivo Prada, emblemas de un encuentro entre mundos y discursos estéticos–.

Un componente obligatorio del uniforme es la simplicidad: reconocimiento, reducir las prendas a una esencia, a lo esencial. La envoltura, un rectángulo exacto de tela, es un resultado lógico de este modo de exploración sobre la reducción, un símbolo clave de las consideraciones generales de colección. Propuesta en diferentes telas que conforman la colección –tela tipo jersey, lana, re-nylon, raso duchesse y chiné taffeta–, su intención puede transformar, hablando de protección o decoración, utilidad y ornato. Actos sencillos tienen un significado complejo: el traslado de las piezas hacia diferentes materiales cambia nuestra perspectiva, transformando lo pragmático en sofisticado, y viceversa. La adición de bolsillos en las piezas es un acto de conveniencia –pero en su practicidad, habla sobre vivir la vida, sobre la funcionalidad de la ropa en diálogo con el cuerpo humano–.

La dualidad y la pluralidad siempre han sido inherentes al lenguaje de Prada: yuxtaponiendo diferentes elementos, acercamientos y disciplinas para encontrar una paradójica armonía en la dicotomía. El ambiente físico de este show virtual –concebido por OMA/AMO– es un espacio personal e íntimo, táctil. La tecnología se presenta como candelabros de monitores y cámaras –la decoración y las herramientas combinadas–, animados en un ballet dinámico con figuras que pasan. La música de fondo, compuesta para el show por Plastikman, el músico británico-canadiense Richie Hawtin, incluye los nombres de todas las mujeres que modelan en el show: un grupo totalmente nuevo que nunca ha caminado por una pasarela en el pasado. Se trata del debut para todas ellas.

Examinando el diálogo entre la humanidad y la máquina, las nociones de instinto y lógica emergen: aunque diametralmente opuestas, las dos forman un diálogo fundacional sobre la creatividad. Ambas son la quintaesencia de Prada –una consideración del mundo, una reacción natural a ese estímulo. Otro diálogo paradójico, reflejando la realidad–.





MÉXICO ES MODA ║"SPECTRUM" DE SIMPLE BY TRISTA

"Spectrum" de Simple by Trista. Giovanni y Alexis, quienes desarrollan el ADN de la marca, presentaron salidas minimalistas con siluetas cómodas vanguardistas y muy limpias. Las texturas iban de la mano con materiales como lino, algodón y popelinas, entre otros.



Sus creativos desarrollados productos bajo una noción de diseño equilibrado entre lo artesanal y lo industrial, y sus procesos están orientados a la experimentación textil y la construcción de prendas sofisticadas, de lectura simple y fáciles de portar, que proyectan un espíritu relajado, sobrio y sofisticado .

Sus prendas, de carácter único, versátil y unisex, son creadas para desenvolverse en un ambiente urbano y tienen su carácter único a través del uso de materiales de alta calidad y de fibras naturales como el lino, algodón, gabardina, mezclillas y popelinas. Lo que las vuelve una mezcla interesante con tendencias experimentales que dan valor al diseño y que se enfoca al perfil de un Consumidor Tecnológico. Los colores atemporales son pieza clave en esta colección, como el blanco, negro, azul marino y beige así como algunos tonos para resaltar detalles.

Estas prendas fueron acompañadas por la marca leonesas de calzado deportivo CCilu y Coca Cola Shoes, una propuesta moderna y minimalista.




Simple es una marca de estilo de vida con diseños versátiles y bien aterrizados cuyas prendas están pensadas para usar en cualquier momento del día.



 
Back To Top
Copyright © 2014 THE POLICE CHIC MAGAZINE. Designed by OddThemes