BREAKING NEWS
Mostrando las entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas

ROMPE CADENAS REPETITIVAS Y APRENDE A AVANZAR: ANA VICTORIA GARCÍA

Que te inviten a conocer a tus vecinos y les sonrías por debajo del cubrebocas ¡pero más interesante! que te invite a bailar desinhibidamente frente a todos, soltando tus preocupaciones y que eso te lleve a encontrar satisfacción, fue una muy grata forma de romper el hielo y ahora sí, adentrarnos en el tema: REPROGRAMACION.

La mayoría de las personas tenemos patrones de conducta aprendidos pero a veces, o casi siempre, para mal. Es necesario romper las cadenas repetitivas que nos jalan al fracaso, dejar de lado las dudas, cuidar la atención a las cosas positivas, el ser humano está conectado cerebralmente a las emociones y sus estimulantes naturales son las endorfinas, la dopamina y la serotonina y esas, no se venden en cápsulas, se pueden obtener de la misma naturaleza, como el sol, el aire, del baile, de un abrazo.

El secreto del cambio es enfocar toda tu energía en tu desarrollo, no en la lucha contra la vejez.



Todo lo que inviertas en tí y en tu bienestar se va a reflejar en el éxito de tu empresa: Come bien, descansa lo necesario, date tiempo para la soledad y el silencio, dale tiempo necesario a tu negocio, pero también a tu familia y a tu pareja.

La conferencista también habló del éxito de su empresa Victoria 147, un lugar donde las mujeres aprenden a emprender negocios exitosos y para lograrlo, es muy importante preguntarte: ¿Dónde estás tú y tu empresa?

Para conseguir el éxito, es necesario salir de tu zona de confort, vencer el miedo y usarlo como aliado y encontrar tu zona de aprendizaje, para después pasar a tu zona de crecimiento una vez que encontraste los motivos para crecer y sabes qué es lo que quieres.

Señaló que los seres humanos estamos en constante cambio, por ello, es importante aprender a bailar con la incertidumbre y el cambio, pues para tomar las mejores decisiones, debes tener la mejor información. Es necesario cuestionarte lo que haces y saber el por qué.

Finalmente, agradeció al municipio de León a través de la dirección de economía por la oportunidad de capacitar y visibilizar a microempresarias leonesas, al comité organizador de Sapica por la oportunidad de estar presente en esta edición de Sapica e invitó a los asistentes a seguirla en sus redes sociales.

LA EDICIÓN 83 DE SAPICA DA CERTIDUMBRE A LA INDUSTRIA DEL CUERO-CALZADO-MARROQUINERÍA

UNA FERIA EXTRAORDINARIA EN TIEMPOS EXTRAORDINARIOS 


El arranque de la edición 83 de la Feria del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), en su temporada primavera-verano, da certeza y seguridad al sector cuero-calzado de que esta palanca de desarrollo en la entidad sigue fuerte y vigente.


Mauricio Battaglia Velázquez, vicepresidente de SAPICA destacó esta feria como el verdadero corazón de la industria, pues más allá de la pandemia del COVID-19, es necesario mirar hacia el futuro y promover el desarrollo económico del sector.

“Hoy afrontamos el reto de reinventarnos ante esta pandemia y en el Comité Organizador de SAPICA, lo asumimos con mucho gusto y compromiso”, dijo.

En medio de altas medidas de sanidad para el acceso de expositores, visitantes y compradores, el industrial leonés, SAPICA no solo es el mayor evento para los industriales del calzado y la marroquinería, sino el reflejo de la vocación, el talento y el esfuerzo de toda una comunidad zapatera, que se traduce en empleos, bienestar y oportunidades de desarrollo para Guanajuato.

El presidente de la Cámara de Calzado del Estado de Guanajuato CICEG, Alfredo Padilla Villalpando recalco que “Tenemos una ciudad lista para mantener vivo el turismo de negocios, demostrando que sabemos colaborar y motivando con SAPICA, el desarrollo, el empleo y la esperanza de la industria, que ha sido nuestra vocación los últimos siglos”, expresó.

El vicepresidente de SAPICA agradeció el apoyo de autoridades y la cadena de restaurantes, hoteles y prestadores de servicio por trabajar en equipo y hacer posible la realización de esta edición que por la pandemia del coronavirus, parecía lejana.

El formato digital permitirá mantener e incluso crecer el número de compradores de otros estados y países a quien este año no les fue posible acudir de manera presencial al evento de moda y calzado.

“Este es el momento en el que todos debemos trabajar unidos, para que avancemos con pasos firmes hacia el futuro, para generar oportunidades y demos certeza de negocios a las empresas, la recuperación de empleos y lograr bienestar para Guanajuato”.


SAPICA INAUGURA SU OCTOGÉSIMA PRIMERA EDICIÓN COMO EL MÁXIMO ESCAPARATE DE CALZADO Y MARROQUINERÍA

La vida es movimiento, por eso, quedarse quieto no es una opción y menos con los retos que vive la industria del calzado,es una industria en constante evolución, renovándose e innovando cada temporada a la par de las exigencias del mercado, moviéndose y avanzando así llega la octogésima primera edición de SAPICA, el máximo escaparate de calzado y marroquinería, que reúne durante cuatro días a los mejores fabricantes del país y a los más importantes comercializadores nacionales y extranjeros. 


Detrás de cada stand, de cada marca, de cada producto, hay un arduo trabajo de preparación, de talento y creatividad que se reflejar en cada negociación, en cada historia de éxito como las que se han escrito a lo largo del tiempo.

En SAPICA sieguen trabajando edición tras edición para diseñar e implementar estrategias que permitan evolucionar y ser más competitivos. SAPICA tiene más de 40 años ininterrumpidos realizándose y no sólo es un encuentro de negocios y moda, al día de hoy es un evento de ciudad, donde la Dirección de Hospitalidad y Turismo Municipal, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Fórum Cultural Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, la Asociación de Hoteles y Moteles, la Cámara Nacional de Restaurantes, así como las autoridades estatales y municipales, unen esfuerzos para detonar el crecimiento económico de la región generando empleos y bienestar. 



SAPICA reafirma el compromiso de seguir trabajando en la evolución de La Feria de Calzado y Marroquinería más importante de Latinoamérica, por una industria más productiva y competitiva y el compromiso de seguir trabajando para un país mejor. 


INTERMODA PRESENTA PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE SU EDICIÓN 68

INTERMODA en su edición 68, presentó en rueda de prensa al licenciado Cuauhtémoc Rivas quién asume la Presidencia durante dos años de la plataforma de moda más grande de América Latina, renovando su imagen y apostándole a la innovación, reuniendo a diseñadores, productores, distribuidores y compradores nacionales e internacionales para exhibir y adquirir las nuevas tendencias en la moda logrando exitosos cierres de negocios.

Por primera vez en 34 años, se realizará la pasarela de clausura fuera de la Expo Guadalajara

“Para esta edición tendremos conferencias magnas con ponentes internacionales, donde buscamos generar herramientas sobre tendencias de moda, servicios aduanales, estrategia para el incremento de ventas y demanda en marcas y productos, diseños digitales aplicados a prendas, creación de identidad de marca y contaremos con organizaciones internacionales que promueven el respeto a los derechos de los trabajadores en la industria de la moda, con total atención al cuidado del medio ambiente”, mencionó Cuauhtémoc.


INTERMODA inicia actividades del 16 al 19 de enero en Expo Guadalajara, contando con la presencia de diseñadores internacionales que han presentado sus colecciones en pasarelas de Colombia, Milán, Berlín, Nueva York y Paris.

Por primera ocasión en 34 años INTERMODA trasladará la pasarela de clausura al edificio histórico “Arróniz” ubicado en el corazón de la ciudad de Guadalajara, presentando la colección del diseñador mexicano Francisco Cancino mejor conocido como Yakampot, quien inició hace más de 5 años en Designer Corner de INTERMODA.

INTERMODA es la plataforma internacional más grande de América Latina, reuniendo a más de mil marcas y 25 mil visitantes y compradores
En esta edición, se renueva el área Trend Zone, brindando las tendencias de moda con 2 años de anticipación siendo la única en América Latina.

INTERMODA es un impulso para los nuevos talentos, contará con áreas como TRENDING la cual está dividida en tres zonas: NUEVOS TALENTOS, enfocado a emprendedores dedicados a la industria de la moda presentándose con el fin de conseguir vínculos y hacer crecer su marca,DESIGNERS CORNER aquí los diseñadores emergentes con más de 5 años de trayectoria exponen sus propuestas de diseño y TREND ZONE.

INTERMODA 68 contará con 50 stands más que la edición pasada sumando un total de mil 550, más de mil marcas en los 40 mil metros de la Expo, así como 25 pasarelas y 25 mil visitantes y compradores

De acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de México, INTERMODA genera para Jalisco una derrama económica anual de 204 millones de pesos. De acuerdo a datos de la Cámara de la Industria del Vestido, el año 2017 se generaron en Jalisco 16 mil 300 empleos, reportando 8 mil 400 empresas a nivel nacional y concretando en Jalisco exportaciones en total de 210 millones de dólares y a nivel nacional 3 mil 800 millones de dólares. Además, el valor estimado anual de producción de ropa en Jalisco es de 650 millones de dólares. En cuanto a la producción de prendas, se estiman 223 millones de prendas anuales fabricadas en Jalisco, considerando  un valor anual del mercado de ropa mexicana cerca de los 16 mil millones de dólares.


INTERMODA en su edición 68 contará con la presencia de 18 países, 3 más que la edición anterior, dando la bienvenida por primera vez a Líbano, Portugal y Turquía,  teniendo una ocupación hotelera de 18 mil 400 cuartos durante los 4 días de exposición, aumentando un 38.2 por ciento de compradores por año.

La rueda de prensa se galardonó en presentar al Director de INTERMODA Jorge Martínez Garibay,   a Lindsay Alt, originaria de Nueva York y Fundadora de la Agencia Alt Creative la cual se encarga de apoyar la exportación de marcas mexicanas al extranjero, Alt en esta edición dará vida a TREND ZONE,  “Nosotros estamos preparando un espacio que sería una experiencia total donde nosotros colaboramos con un despacho de realidad virtual, cada tendencia tendrá su propio video para que ustedes puedan tener una experiencia muy de alta moda” expresó Lindsay.


Además, se contó con la presencia de Lupita Arreola, diseñadora de modas y creadora de la marca LANDALBA, quien presentará en TREND ZONE sus diseños basados en técnicas artesanales de Oaxaca, señaló que la marca es totalmente mexicana, reuniendo textiles indígenas con siluetas contemporáneas “creo que México tiene un gran arte detrás, donde todos pueden conocerlo e INTERMODA es una plataforma muy grande, es una feria muy reconocida y me encantaría que pudieran ir a verla”. 

Por su parte, Miguel Pánuco, diseñador de modas y creador de la marca PÁNUCO, quien ha participado en  “México Diseña” by revista ELLE México, por primera vez estará presente en INTERMODA en el área de  Designers Corner presentando su primera colección llamada “Fugaz” basada en la reconstrucción del corazón .

INTERMODA es el lugar ideal para conectar con clientes potenciales, diseñadores y expertos en tendencias de la moda.


Realiza tu pre-registro: 


 
Back To Top
Copyright © 2014 THE POLICE CHIC MAGAZINE. Designed by OddThemes