BREAKING NEWS
Mostrando las entradas con la etiqueta WTC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta WTC. Mostrar todas las entradas

ASÍ ES CÓMO EL CACAO SE TRANSFORMA EN CHOCOLATE

"En Chiapas, la producción de cacao es una tradición que se transmite de generación en generación"

En Chiapas, jóvenes de entre 22 y 35 años, gracias a las enseñanzas de sus padres y abuelos son quienes participan en las primeras fases de la producción de cacao.

“Para que el cacao de frutos es necesario contar con condiciones de clima, altura y suelo, además de un buen sistema agroforestal, que incluya muchas flores, mango, azúcar, caña, café, maderables, población de aves e insectos, eso influirá en la calidad del cacao”, explicó Rogelio Pedraza, Director de la Academia Mexicana del Cacao.

El cacao se cosecha de septiembre a noviembre

Theobroma cacao, la planta que nos regala el cacao, es originaria de América y su nombre significa “alimento de los dioses”. Para que de esta planta se obtenga el cacao es necesario realizar un proceso para obtener las semillas del cacao.

“En Chiapas, las cosechas más importantes están en los meses de febrero, marzo y abril; pero la cosecha más importante, la que llamamos cosecha grande es de septiembre, octubre y noviembre. Tiene una lógica ambiental, se basa en un calendario lunar y tiene relación con que ya terminaron las lluvias”, informó Pedraza.

El proceso inicia con la etapa de poda y deshije. Pedraza explica que todo el material biológico: las hojas secas, la corteza del árbol, ramas innecesarias, así como las partes enfermas o muertas del árbol, se eliminan para permitir una afloración que entre tres y seis semanas logrará, o no, convertirse en chilillo, un cacao prematuro que con el tiempo se convertirá en mazorca de cacao.

“Esta fase biológica es importante ya que revela el nivel poblacional de cosecha para la 
recolección madura de mazorcas saludables. Desde el inicio de la poda, hasta que el árbol provee la mazorca transcurre un lapso de 3 meses aproximadamente”, destacó.

Una vez que la mazorca se encuentra lista, se selecciona, se quiebra y se retira el embrión para obtener la semilla con su fructuosa. Un árbol de cacao produce aproximadamente 2,500 semillas en toda su vida y para producir 1 libra (453 g) de chocolate, los productores requieren de unas 400 semillas de cacao.

El siguiente paso requiere aproximadamente de 5 mil semillas que se ingresaran a una caja fermentadora, donde pasarán por un proceso de fermentación láctica y acética. “Un buen chocolatero debe tener un buen cacao fermentado de 4 días para poder ir a una fase de selección de granos”, resaltó Pedraza.

Después de eso, viene el secado, la limpieza, la torrefacción o tostado y la molienda para finalmente obtener una pasta de cacao, principal ingrediente del chocolate.

Rogelio Pedraza denuncia que actualmente los principales riesgos para la cosecha de cacao son los vecinos fumigadores, el poco respeto hacia los ecosistemas donde se produce el cacao y el menosprecio de la producción de cacao por parte de la industria de la ganadería. Además, un riesgo que corre cualquier plantación es la moniliasis, la mancha negra, y la escoba de bruja, enfermedades que afectan a los cacaotales.

Del 30 de agosto al 1 de septiembre en Salón Chocolate y Cacao aprenderás todo sobre la cultura y consumo del Chocolate y Cacao en nuestro país. En ella encontrarás desde cacao puro hasta su transformación en chocolate y bombonería, materias primas, tecnología de elaboración y maquinaria; además conocerás las tendencias y novedades del mercado actual.

13 de Septiembre Día Internacional del Chocolate

Los primeros días de septiembre Salón Chocolate y Cacao, de la mano con el Museo del Chocolate y ASCHOCO, celebraron la 2ª Semana de Chocolate y Cacao “La ciudad se cubre de chocolate”, con motivo del Día Internacional del Chocolate, conmemorado el 13 de septiembre.




Milton Hershey (1857) y Roald Dahl (1916), autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate, nacieron un 13 de septiembre. Es por ello, que en honor a estos amantes del chocolate, Francia propuso en el año de 1995 que en esta fecha se celebrara el día del chocolate.

En días pasados, la 6ª edición de Salón Chocolate y Cacao culminó con éxito absoluto. En ella se revelaron cifras importantes sobre la industria del cacao en México. Cada año nuestro país produce 28 mil toneladas de cacao, eso lo coloca como el octavo productor de este alimento en el mundo, indicó la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); además, resaltaron los estados de Tabasco, Chiapas y Guerrero por ser los principales productores a nivel nacional.

El árbol del cacao es un regalo que nos ha otorgado la Madre Naturaleza. Sin embargo, de los 200 años que puede llegar a vivir, solamente 25 de ellos produce granos útiles, es decir unas 2500 semillas en toda su vida. Para producir 1 libra (453 g) de chocolate, los productores requieren de unas 400 semillas de cacao, esto equivale al consumo anual per cápita del mexicano, indican cifras de SAGARPA.

México ocupa la décima posición en extensión de plantíos del fruto, con 1.8% de la cosecha total generada en el mundo. El chocolate mexicano se consume en países como Bélgica, Francia y Estados Unidos, constituyendo este último un 39.4% de la exportación del cacao nacional.

Theobroma cacao, la planta que nos regala el fruto del cacao, es originaria de América y su nombre significa “alimento de los dioses”. Este alimento, en forma de chocolate otorga amplios beneficios para el cuerpo humano si se consume regularmente, entre ellos podemos encontrar: la reducción de la fatiga y la mejora del rendimiento físico, ya que contiene antioxidantes, mismos que podrían aumentar la expectativa de vida.

El chocolate no sólo deleita nuestro paladar, o permite lucir increíbles diseños, como los que se vieron en la pasada edición de Salón Chocolate y Cacao, el cacao también se encuentra presente en una amplia variedad de productos de belleza ya que humecta la piel, la suaviza y ayuda a prevenir la aparición temprana de arrugas.

Estudios científicos han destacado que al contener anandamida, un compuesto químico que mejora el estado de ánimo, el chocolate favorece nuestro humor. También estimula la producción de serotonina en nuestro cerebro, ayudándonos a estar más contentos, combatir la angustia, el estrés y el mal humor.

“En Salón Chocolate y Cacao estamos convencidos de que el chocolate es un regalo de los dioses y que para poder sacar el máximo provecho de él debemos conocer su historia, características, beneficios y formas. En este día, reafirmamos nuestro compromiso con la industria del cacao al promover la cultura del chocolate, su identidad, cualidades y versatilidad; con la promesa de seguir haciéndolo para que todos continuemos disfrutando de este delicioso manjar”, comentó Ana Rosa Corral, Gerente de Salón Chocolate y Cacao.

Acerca de Salón Chocolate y Cacao
La sexta edición de Salón Chocolate y Cacao se realizará del 31de agosto al 2 de septiembre de 2017 en las instalaciones del WTC de la Ciudad de México.


Es un evento con 5 años de experiencia promoviendo la cultura y consumo del Chocolate y Cacao en México. Encontrará́ materias primas, tecnología de elaboración; conocerá́ las tendencias del mercado actual. Desde el cacao hasta su transformación en chocolate y bombonería.

Para mayor información visita la página: http://tradex.mx/chocolates/

COMO TOMAR MEZCAL CORRECTAMENTE



Productores desean que el valor del mezcal se expanda por encima de una moda.


El mezcal ha llegado a otras mesas y estratos económicos.

La palabra mezcal viene del idioma náhuatl y significa maguey cocido, y éste se consume desde hace más de 10 mil años. Cada vez más personas consumimos mezcal esto deriva en un mayo consumo, mayor siembra de maguey, y nos reconoce como mexicanos.

Félix Hernández, Gerente General de Quiz Mezcales Tradicionales, dijo que “Los oaxaqueños siempre hemos tomado mezcal, mi familia es productora y consumidora, actualmente el mezcal esta llegando a otras mesas y estratos socioeconómicos. El mezcal se ha reivindicado y valorado a nivel nacional. Nosotros no queremos que el consumo de mezcal se quede en una moda temporal”

El consumo del mezcal es un tema que se debe continuar trabajando día con día, explicando qué es y cómo se consume. Con la mayor información posible, se trata de la bebida nacional de los mexicanos. Se deben resaltar su valor por encima de la moda de beberlo.

La naranja y sal de gusano son formas de acompañar al mezcal, pero también se puede beber con sabores neutrales, no picantes ni astringentes, para que no se bloque nuestra papila gustativa. Félix sugirió beber el mezcal con pan, papas ó con queso, señaló que el chile y limón sólo hacen referencia al tequila, hecho que no debería de ser porque no es una manera de recomendable de consumo.




“En Oaxaca el mezcal se toma antes o después de las comidas muy pesadas, como un mole. El que más gente lo consuma es parte de esta ola de consumo local y productos orgánicos. El mezcal es un destilado extraordinario y complejo que merece reconocimiento”, explicó Félix.

El hecho de que existan más marcas a incrementado su consumo, aunque no siempre se trate de un proyecto equitativo con la comunidad con quien se realiza, contextualizó este productor oaxaqueño.

La onceava edición de Gourmet Show se realizará del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2017 en las instalaciones del WTC de la Ciudad de México. Es un evento con 11 años de experiencia promoviendo la cultura del buen comer en México. Reúne por tres días consecutivos a todos los actores comprometidos con alimentos, bebidas y accesorios de calidad, ingredientes esenciales para la cocina Gourmet. Y cuenta con los siguientes pabellones especializados: Wine Room y Agave Fest y el nuevo pabellón Veganauta.

En Gourmet Show podrás encontrar vinos y licores, quesos, charcutería, aceites y vinagres, pan artesanal, chocolate, conservas, mermeladas y productos orgánicos, salsas, conservas entre otros.

 
Back To Top
Copyright © 2014 THE POLICE CHIC MAGAZINE. Designed by OddThemes