![]() |
Añadir leyenda |
Para propulsarse, el Baojun E100 dispone de un pequeño motor eléctrico de apenas 29 kW(39 CV) de potencia que entrega 110 Nm de par, suficientes para impulsar el vehículo hasta alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h, suficiente para circular por carretera y vías rápidas.
Para alimentar su pequeño motor obtiene la energía de una batería de iones de litio cuya capacidad proporciona autonomía suficiente para recorrer hasta 155 km, distancia suficiente para el uso diario del coche en la ciudad. La batería se recarga por completo en 7,5 horas y dispone de un sistema de recuperación de la energía cinética a través de los frenos que permite recargar levemente la batería, con lo que la autonomía máxima del modelo puede alcanzar los 160 km.
El Baojun E100 es un vehículo de pequeño tamaño que apenas ofrece a bordo capacidad para transportar a dos pasajeros y algo de equipaje (las bolsas de una compra no abundante en el supermercado). Apenas cuenta con 1,60 m de distancia entre ejes y 1.67 m de altura, unas reducidas dimensiones que le habilitan perfectamente para el denso tráfico urbano en el que se desenvuelve con agilidad gracias a su elevada maniobrabilidad y corto radio de giro (apenas 3,7 metros). Para abaratar costes en su producción, tanto su estructura como el bastidor son de lo más sencillo, al igual que el esquema de suspensiones, independiente en el eje delantero y monobrazo en el trasero.
![]() |
Añadir leyenda |
General Motors está presente en el mercado chino desde 1908. Allí mantiene hasta 10 empresas, dos de ellas en propiedad y el resto en cooperación con empresarios locales, dando trabajo a 58.000 personas. El Grupo chino SAIC es su principal socio en el país oriental. GM produce todo tipo de vehículos en China, tanto turismos como vehículos comerciales, que vende bajo distintas marcas: Baojun, Buick, Cadillac, Chevrolet, Jiefang y Wuling. Sólo en 2016, GM entregó más de 3,8 millones de vehículos en China.