BREAKING NEWS
Mostrando las entradas con la etiqueta SAPICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SAPICA. Mostrar todas las entradas

ROMPE CADENAS REPETITIVAS Y APRENDE A AVANZAR: ANA VICTORIA GARCÍA

Que te inviten a conocer a tus vecinos y les sonrías por debajo del cubrebocas ¡pero más interesante! que te invite a bailar desinhibidamente frente a todos, soltando tus preocupaciones y que eso te lleve a encontrar satisfacción, fue una muy grata forma de romper el hielo y ahora sí, adentrarnos en el tema: REPROGRAMACION.

La mayoría de las personas tenemos patrones de conducta aprendidos pero a veces, o casi siempre, para mal. Es necesario romper las cadenas repetitivas que nos jalan al fracaso, dejar de lado las dudas, cuidar la atención a las cosas positivas, el ser humano está conectado cerebralmente a las emociones y sus estimulantes naturales son las endorfinas, la dopamina y la serotonina y esas, no se venden en cápsulas, se pueden obtener de la misma naturaleza, como el sol, el aire, del baile, de un abrazo.

El secreto del cambio es enfocar toda tu energía en tu desarrollo, no en la lucha contra la vejez.



Todo lo que inviertas en tí y en tu bienestar se va a reflejar en el éxito de tu empresa: Come bien, descansa lo necesario, date tiempo para la soledad y el silencio, dale tiempo necesario a tu negocio, pero también a tu familia y a tu pareja.

La conferencista también habló del éxito de su empresa Victoria 147, un lugar donde las mujeres aprenden a emprender negocios exitosos y para lograrlo, es muy importante preguntarte: ¿Dónde estás tú y tu empresa?

Para conseguir el éxito, es necesario salir de tu zona de confort, vencer el miedo y usarlo como aliado y encontrar tu zona de aprendizaje, para después pasar a tu zona de crecimiento una vez que encontraste los motivos para crecer y sabes qué es lo que quieres.

Señaló que los seres humanos estamos en constante cambio, por ello, es importante aprender a bailar con la incertidumbre y el cambio, pues para tomar las mejores decisiones, debes tener la mejor información. Es necesario cuestionarte lo que haces y saber el por qué.

Finalmente, agradeció al municipio de León a través de la dirección de economía por la oportunidad de capacitar y visibilizar a microempresarias leonesas, al comité organizador de Sapica por la oportunidad de estar presente en esta edición de Sapica e invitó a los asistentes a seguirla en sus redes sociales.

SAPICA BUSCA LA INNOVACIÓN PARA QUE LA INDUSTRIA SIGA DESARROLLÁNDOSE

La edición No. 85 de la Feria del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), superó las expectativas en cuanto al número de compradores al registrar en los primeros 2 días de exposición un total de 1692 comercializadores.


“Este ha sido un SAPICA diferente, porque no es una feria solamente comercial sino un encuentro de experiencias y conocimientos, en esta ocasión hemos tenido una gran cantidad de jóvenes emprendedores que se están incorporando al comercio on-line y esto definitivamente fortalece la reactivación económica para nuestra industria”. Así lo manifestó Mauricio Blas Battaglia Velázquez, Vicepresidente de SAPICA, quien en rueda de prensa dio a conocer las cifras parciales de los primeros dos días y se dijo satisfecho por el desarrollo de la exposición de calzado y marroquinería.

Durante los 2 primeros días de Sapica Agosto 2021 se tuvo una afluencia de 1607 compradores nacionales con lo cual se registró un incremento del 34% con respecto a la edición anterior de Sapica Marzo 2021 que fue de 1199 compradores. Los estados de donde provienen los compradores fueron en primer lugar Guanajuato (571), seguido de Jalisco (202), CDMX (117) Michoacán (81), Nuevo León (49), Chihuahua (41) y San Luis Potosí (40).

En cuanto a compradores internacionales se tuvo la presencia de 85 con lo cual se registró un incremento de 77% con respecto a la edición anterior que fueron 48 compradores. Los países de origen de los compradores fueron principalmente Estados Unidos, pero también llegaron comercializadores de Guatemala, Canadá, el Salvador, Colombia, España e Italia.



En total fueron 1692 registrados al segundo día de la feria con un 35.6% de aumento con respecto a la edición de Marzo 2021, que fueron 1247 comercializadores.

En cuanto a la asistencia de compradores y fabricantes en el Pabellón del Conocimiento, también se tuvo una nutrida participación pues en la conferencia magistral dictada por Ana Victoria García fueron 163 personas, le siguieron las ponencias de Gustavo Prado con 158, Juan Lombana 119 y Jessyca Marmolejo con 92.

TESTIMONIOS

Durante la rueda de prensa también se realizó un panel de empresarios fabricantes quienes compartieron sus experiencias:

El representante de Calzado Tripples dijo que “Sapica es una gran oportunidad porque es el lugar idóneo para mostrarle a México y el mundo la capacidad que tenemos como industria, pues a pesar de la pandemia hemos salido avantes”.

Por su parte el representante de Calzado Terapié, dijo que esta es una excelente oportunidad para demostrar que nuestra industria sigue viva, los clientes nacionales y extranjeros se sienten también más confiados para poder abrir sus aparadores y los pedidos ya van en aumento sumándose a la reactivación”.

Calzado Zull y Safety Armada coincidieron en que los clientes están muy motivados pues después de un año de tener casi innactivos sus negocios están muy ávidos de volver a concretar ventas en los niveles anteriores a la pandemia de Covid-19. Los empresarios fabricantes mencionaron que lo más importante para que la industria siga desarrollándose es la innovación, tener propuestas nuevas y productos con mayor valor agregado.

Crece SAPICA en su edición 85 en espera de una recuperación “a la vuelta de la esquina” para el calzado.

La edición número 85 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) la exposición más representativa de esta industria en México. Sera del 24 al 26 de agosto, SAPICA espera un crecimiento tanto en expositores como en compradores para esta edición comparada con la realizada en el mes de febrero del presente año, con la presencia de alrededor de 500 compradores nacionales a internacionales, 290 expositores y la visita de más de 3,000 personas, lo que significa una considerable recuperación para este evento, aseguro su presidente Mauricio Battaglia Velázquez.

SAPICA tiene como prioridad el concepto de la innovación como, principio fundamental para atraer e impulsar nuevos segmentos de negocios como boutiques y tiendas online, fortalecer la percepción de valor de los contenidos, experiencias y beneficios de la feria para compradores y expositores, así como reposicionar a la exposición como el evento para detonar negocios, oportunidades comerciales y la plataforma de recuperación económica.

El directivo afirmó que el evento, mismo que se realizará en el Poliforum León, incluirá herramientas de negocios como la realización del Pabellón de E-commerce, el Pabellón del Conocimiento con un destacado grupo de conferencistas y el lanzamiento de la Plataforma Digital SAPICA.

Verónica Salazar, gerente de SAPICA, destacó las conferencias en el marco del Pabellón del Conocimiento, en donde participarán reconocidos conferencistas como Jessica Marmolejo, Juan Lombana y Gustavo Prado, quienes desarrollan temas sobre tecnología, innovación y tendencias, entre otros.

De igual manera estarán presentes Ana Victoria García y Bernardo Bazúa quienes tratarán temas como el desarrollo de canales de ventas y las nuevas formas para consolidar negocios creativos en un entorno de incertidumbre económica.

Igualmente mencionó la realización de tres Pasarelas Strike con la participacion de marcas exclusivas como Mona y Brunella y en las que se mostrarán las tendencias de la moda en el calzado para las próximas temporadas, bajo la coordinación de Alba Vázquez, quien explicó que en esta ocasión se apostó por diseñadores que tienen posicionamiento no sólo en México sino en también en el mercado estadunidense como el caso de Jorge Sánchez.

La gerente de SAPICA destacó la realización del Directorio Digital de SAPICA, una poderosa herramienta para que todos los participantes en la cadena de valor del sector puedan tener una eficiente opción de búsqueda practica con datos de mercado y de contacto para el fomento de sus negocios.

Miguel Ramírez, gerente de Servicios a Socios y de Comercialización de SAPICA, habló sobre los protocolos de seguridad sanitaria en torno a la expo, lo que ha sido fundamental para reactivar la confianza de expositores y con ello el incremento en su número, lo que ha obligado a la utilización de un mayor espacio de exposición dentro del Poliforum.

Destaco igualmente el crecimiento de partición de compradores bajo el programa de lealtad de SAPICA, mismo que ahora permitirá apoyar la presencia de cerca de 450 compradores mismos que podrán estar presentes con apoyos en el Salón de la Piel y el Calzado, con un incremento del 86% en el uso de esta herramienta con respecto a la edición previa.

Salazar y Ramírez destacaron finalmente la cooperación de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, de industriales y comerciantes sectoriales y de autoridades del gobierno de Guanajuato y del municipio de León en que se denomina el “ecosistema de la ciudad” para llevar a cabo la edición número 85 de SAPICA.

Bajo el lema “Transformando Negocios a Paso Firme”, llegamos a 47 años y 85 ediciones de esta exposición que se encuentra en los primeros lugares de Latinoamérica y que sin duda es el mejor escaparate para mostrar al mundo la calidad del calzado y marroquinería mexicana, concluyeron.

SAPICA EN SU EDICION 84º ESPERA REACTIVAR LA INDUSTRIA DEL CALZADO

Esperan reactivar industria del calzado con edición 84 de SAPICA, después de una caída de 33% en 2020.


La edición número 84 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), será la plataforma que impulse la reactivación de esta industria del sector calzado, y de manera conjunta el hotelero, el restaurantero, el de servicios.

Los distintos niveles de gobierno de León y de Guanajuato, coincidieron en afirmar que esta industria, al ser la mayor generadora de empleo en la entidad “no puede dejarse caer” y por ello llevarán a cabo la próxima edición de SAPICA con la presencia de 1,100 compradores de toda la república mexicana incluidos algunos provenientes de Estados Unidos y de países como Guatemala, Colombia y Costa Rica.

Esta edición de SAPICA se llevará cabo del 9 al 11 de marzo próximo, estarán presentes 280 expositores en Poliforum León, mismos que recibieron una reducción del 30% en el costo de sus espacios comerciales.

SAPICA ofrecerá el Pabellón del Conocimiento, el Pabellón de Tendencias de Materiales, el Pabellón de E-Commerce y el Pabellón de Diseñadores Emergentes, como espacios en donde los expositores y compradores podrán obtener información valiosa para el desarrollo de sus negocios bajo las nuevas reglas del mercado.

Verónica Salazar, directora de SAPICA hizo un recuento del programa de actividades de la edición 84 de la feria y destacó la presencia de conferencias presenciales y virtuales durante los tres días de actividades con oradores como Gustavo Prado, Carlos Silis, Jaime Meschoulam, y Lucas Chávez entre otros con temas de e-commerce, mercadotecnia y business intelligence.

De igual manera explicó algunas de las principales innovaciones que habrá en los cuatro pabellones enfocados a impulsar el conocimiento y el desarrollo de negocios en SAPICA. “La industria del calzado requiere reinventarse, atender a un mercado de valor, reposicionarse a nivel nacional e internacional y dar impulso con ello a la economía local”.

LA EDICIÓN 83 DE SAPICA DA CERTIDUMBRE A LA INDUSTRIA DEL CUERO-CALZADO-MARROQUINERÍA

UNA FERIA EXTRAORDINARIA EN TIEMPOS EXTRAORDINARIOS 


El arranque de la edición 83 de la Feria del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), en su temporada primavera-verano, da certeza y seguridad al sector cuero-calzado de que esta palanca de desarrollo en la entidad sigue fuerte y vigente.


Mauricio Battaglia Velázquez, vicepresidente de SAPICA destacó esta feria como el verdadero corazón de la industria, pues más allá de la pandemia del COVID-19, es necesario mirar hacia el futuro y promover el desarrollo económico del sector.

“Hoy afrontamos el reto de reinventarnos ante esta pandemia y en el Comité Organizador de SAPICA, lo asumimos con mucho gusto y compromiso”, dijo.

En medio de altas medidas de sanidad para el acceso de expositores, visitantes y compradores, el industrial leonés, SAPICA no solo es el mayor evento para los industriales del calzado y la marroquinería, sino el reflejo de la vocación, el talento y el esfuerzo de toda una comunidad zapatera, que se traduce en empleos, bienestar y oportunidades de desarrollo para Guanajuato.

El presidente de la Cámara de Calzado del Estado de Guanajuato CICEG, Alfredo Padilla Villalpando recalco que “Tenemos una ciudad lista para mantener vivo el turismo de negocios, demostrando que sabemos colaborar y motivando con SAPICA, el desarrollo, el empleo y la esperanza de la industria, que ha sido nuestra vocación los últimos siglos”, expresó.

El vicepresidente de SAPICA agradeció el apoyo de autoridades y la cadena de restaurantes, hoteles y prestadores de servicio por trabajar en equipo y hacer posible la realización de esta edición que por la pandemia del coronavirus, parecía lejana.

El formato digital permitirá mantener e incluso crecer el número de compradores de otros estados y países a quien este año no les fue posible acudir de manera presencial al evento de moda y calzado.

“Este es el momento en el que todos debemos trabajar unidos, para que avancemos con pasos firmes hacia el futuro, para generar oportunidades y demos certeza de negocios a las empresas, la recuperación de empleos y lograr bienestar para Guanajuato”.


TRAS EL COVID–19, LA TRANSPARENCIA: UNA PRIORIDAD PARA LA INDUSTRIA DE LA MODA

El Índice de Transparencia de la Moda en México 2020 permitirá conocer las acciones que promueven las marcas en materia ambiental y social. 


La emergencia sanitaria a raíz de la Pandemia de COVID -19 ha tenido impactos diversos, amplios y profundos en la industria de la moda a escala global; por dar un ejemplo, en los meses de abril y mayo, se estima que las ventas en el sector de la moda, decrecieron del 60 al 70% y el comercio textil perderá entre el 25 y el 35% de su negocio este año. La respuesta a esta crisis debe ser holística e innovadora, y sin duda la transparencia en el uso de recursos naturales y las acciones de cuidado y protección a los trabajadores deben estar presentes en la toma de decisiones de las empresas. 

En la cadena de suministros a nivel internacional, se sintieron las primeras disrupciones vinculadas con la pandemia de COVID-19 mucho antes del confinamiento. Países asiáticos han recibido cancelaciones de pedidos, generando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo el medio de sustento de millones de familias alrededor del mundo. 

A la falta de insumos y la situación de los trabajadores que confeccionan prendas se suma la baja demanda de los consumidores, quienes no consideran prendas y accesorios como artículos de primera necesidad. De acuerdo con el monitoreo realizado por SIMO Consulting, en previsión a la inminente crisis económica, los consumidores están priorizando sus gastos hacia elementos esenciales (alimentos y artículos de higiene), por lo que se espera que el consumo de moda y accesorios caiga hasta un 30% en comparación con 2019. 

En México, el COVID–19 también ha vulnerado al sector, el cual representa el 2% del Producto Interno Bruto. Se espera que para julio cierren entre 1500 y 2500 espacios en centros comerciales y se pierdan más de 800 mil empleos, aunque ese porcentaje no incluye cifras exactas sobre la industria de la moda. 

Foto: CICEG

Foto: CICEG


Con la emergencia sanitaria, millones de personas han perdido sus empleos o han recibido suspensiones temporales de trabajo sin recibir un sueldo, en otros casos han mantenido sus esquemas laborales sin contemplar consideraciones sanitarias para evitar contagios. Y a pesar de que esta problemática no es una consecuencia exclusiva de la pandemia, está mostrando, hoy más que nunca, la precaria situación de los colaboradores de la industria debido a la falta de seguridad social y condiciones dignas y seguras de trabajo. Marcas internacionales de lujo como Gucci y Armani han coincidido recientemente en la necesidad de apoyar un sistema de moda más sostenible y menos derrochador. 

"Tanta altivez nos hizo perder nuestra hermandad con las mariposas, las flores, los árboles y las raíces. Tanta codicia escandalosa nos hizo perder la armonía y el cuidado, la conexión y la pertenencia"

Alessandro Michele, Director Creativo de Gucci. 

"La reflexión sobre lo absurdo del estado actual de las cosas, con la sobreproducción de prendas y un desajuste criminal entre el tiempo y la temporada comercial, es valiente y necesaria"
Giorgio Armani. 

Pocos sectores productivos tienen tanta conexión con el consumidor como la moda y todas las industrias que lo componen: confección, textiles, calzado. Por ello, es necesario saber cuáles son las políticas y acciones de las marcas en cuanto a temas como derechos humanos e impactos medioambientales. La pandemia nos está exigiendo un replanteamiento del modelo de trabajo del sector y un aceleramiento de los cambios que las empresas relacionadas con la moda necesitan para lograr un progreso social más justo y sostenible. 

Alrededor del mundo, los consumidores están respondiendo de manera positiva a las marcas que han demostrado responsabilidad corporativa e implementado acciones para mejorar las condiciones ambientales y aspectos laborales de los involucrados en el ciclo de producción de la moda. En nuestro país, el mercado aún privilegia el precio y el diseño de la ropa, pero es cada vez más evidente percibir, a través de las redes sociales y diversos mecanismos de comunicación de los consumidores jóvenes, que existe una tendencia hacia buscar la sustentabilidad de las marcas de ropa. 

A escala internacional es posible conocer estas acciones gracias a herramientas como el Índice de Transparencia de la Moda, que permite saber cuánta información publican las marcas en relación con sus políticas, prácticas e impactos sociales y ambientales. Nuestro país se suma a esta iniciativa global al implementar el Índice de Transparencia de la Moda en México 2020, como una herramienta que promueve la transparencia pública de las marcas y empresas de la industria de la moda nacional. Esta herramienta, puede contribuir con la recuperación económica de las marcas pues, a través de la demostración a los consumidores sobre sus políticas y acciones en temas como derechos de los trabajadores, trazabilidad y medio ambiente, las empresas podrán distinguirse de sus competidores a la vez que generen un impacto positivo en la cultura del consumo de la moda en el México. 

En su primera edición, el Índice de Transparencia de la Moda en México 2020, implementado por Arte, Lenguaje e Investigación para el Cambio Social, AC (Arlenica) y Fashion Revolution, se dará a conocer en diciembre de este año, y utilizará una metodología dinámica, la cual permitirá que 20 de las marcas más grandes en nuestro país puedan obtener una mayor puntuación conforme exista más detalle y evidencia de que están realizando mejoras en áreas clave como: Políticas y Compromiso, Gobernanza, Trazabilidad, Conocer, Mostrar y Arreglar (Due-Dilligence) y Temáticas Destacadas. 

Foto: Fashion United

MÉXICO ES MODA ║"SPECTRUM" DE SIMPLE BY TRISTA

"Spectrum" de Simple by Trista. Giovanni y Alexis, quienes desarrollan el ADN de la marca, presentaron salidas minimalistas con siluetas cómodas vanguardistas y muy limpias. Las texturas iban de la mano con materiales como lino, algodón y popelinas, entre otros.



Sus creativos desarrollados productos bajo una noción de diseño equilibrado entre lo artesanal y lo industrial, y sus procesos están orientados a la experimentación textil y la construcción de prendas sofisticadas, de lectura simple y fáciles de portar, que proyectan un espíritu relajado, sobrio y sofisticado .

Sus prendas, de carácter único, versátil y unisex, son creadas para desenvolverse en un ambiente urbano y tienen su carácter único a través del uso de materiales de alta calidad y de fibras naturales como el lino, algodón, gabardina, mezclillas y popelinas. Lo que las vuelve una mezcla interesante con tendencias experimentales que dan valor al diseño y que se enfoca al perfil de un Consumidor Tecnológico. Los colores atemporales son pieza clave en esta colección, como el blanco, negro, azul marino y beige así como algunos tonos para resaltar detalles.

Estas prendas fueron acompañadas por la marca leonesas de calzado deportivo CCilu y Coca Cola Shoes, una propuesta moderna y minimalista.




Simple es una marca de estilo de vida con diseños versátiles y bien aterrizados cuyas prendas están pensadas para usar en cualquier momento del día.



MÉXICO ES MODA ║ARMANDO TAKEDA FUSIONA CULTURAS PARA CREAR "UNITY"

Armando Takeda, diseñador mexico-japonés que ha dedicado su trabajo a ofrecer una visión diferente sobre el concepto de moda en México al fusionar parte de su cultura japonesa con la mexicana, regreso a Sapica para presentar su colección "Unity" Otoño-Invierno 2020 hecha en colaboración con artesanos huicholes y purépechas.



El ganador del Vogue Who's on Next y uno de los mejores diseñadores de la plataforma Mercedes Benz Fashion Week México , presento una colección de prendas femeninas como faldas, pantalones cortos, abrigos y vestidos sueltos bien estructurados, elaborados con una mezcla de texturas como tejidos a mano y materiales sintéticos en atractivas tonalidades. con calzado de la marca Boullevard, tan sofisticados y femeninos para sus diseños y los accesorios de Yamamoto, con bolsos para todo tipo de mujer actual.
Armando Takeda tiene un enfoque social y ético para su marca y colaborar con artesanos de algunas regiones más vulnerables en México con lo que ayuda a mejorar las condiciones de vida de las mujeres que se involucran en la fabricación de sus diseños de alta moda innovadora


Armando Takeda es considerado uno de los nuevos talentos con más promesa en el mundo de la moda. Estudió moda en una prestigiosa universidad de Tokio, y ha trabajado en colaboraciones con New Balance, Champion, Dickies y Schott, entre otras. Ha presentado colecciones en Mercedes-Benz Fashion Week Tokyo, Singapur, Nueva York y Sapica no podía ser la excepción.



 
Back To Top
Copyright © 2014 THE POLICE CHIC MAGAZINE. Designed by OddThemes