BREAKING NEWS
Mostrando las entradas con la etiqueta Gucci. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gucci. Mostrar todas las entradas

TRAS EL COVID–19, LA TRANSPARENCIA: UNA PRIORIDAD PARA LA INDUSTRIA DE LA MODA

El Índice de Transparencia de la Moda en México 2020 permitirá conocer las acciones que promueven las marcas en materia ambiental y social. 


La emergencia sanitaria a raíz de la Pandemia de COVID -19 ha tenido impactos diversos, amplios y profundos en la industria de la moda a escala global; por dar un ejemplo, en los meses de abril y mayo, se estima que las ventas en el sector de la moda, decrecieron del 60 al 70% y el comercio textil perderá entre el 25 y el 35% de su negocio este año. La respuesta a esta crisis debe ser holística e innovadora, y sin duda la transparencia en el uso de recursos naturales y las acciones de cuidado y protección a los trabajadores deben estar presentes en la toma de decisiones de las empresas. 

En la cadena de suministros a nivel internacional, se sintieron las primeras disrupciones vinculadas con la pandemia de COVID-19 mucho antes del confinamiento. Países asiáticos han recibido cancelaciones de pedidos, generando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo el medio de sustento de millones de familias alrededor del mundo. 

A la falta de insumos y la situación de los trabajadores que confeccionan prendas se suma la baja demanda de los consumidores, quienes no consideran prendas y accesorios como artículos de primera necesidad. De acuerdo con el monitoreo realizado por SIMO Consulting, en previsión a la inminente crisis económica, los consumidores están priorizando sus gastos hacia elementos esenciales (alimentos y artículos de higiene), por lo que se espera que el consumo de moda y accesorios caiga hasta un 30% en comparación con 2019. 

En México, el COVID–19 también ha vulnerado al sector, el cual representa el 2% del Producto Interno Bruto. Se espera que para julio cierren entre 1500 y 2500 espacios en centros comerciales y se pierdan más de 800 mil empleos, aunque ese porcentaje no incluye cifras exactas sobre la industria de la moda. 

Foto: CICEG

Foto: CICEG


Con la emergencia sanitaria, millones de personas han perdido sus empleos o han recibido suspensiones temporales de trabajo sin recibir un sueldo, en otros casos han mantenido sus esquemas laborales sin contemplar consideraciones sanitarias para evitar contagios. Y a pesar de que esta problemática no es una consecuencia exclusiva de la pandemia, está mostrando, hoy más que nunca, la precaria situación de los colaboradores de la industria debido a la falta de seguridad social y condiciones dignas y seguras de trabajo. Marcas internacionales de lujo como Gucci y Armani han coincidido recientemente en la necesidad de apoyar un sistema de moda más sostenible y menos derrochador. 

"Tanta altivez nos hizo perder nuestra hermandad con las mariposas, las flores, los árboles y las raíces. Tanta codicia escandalosa nos hizo perder la armonía y el cuidado, la conexión y la pertenencia"

Alessandro Michele, Director Creativo de Gucci. 

"La reflexión sobre lo absurdo del estado actual de las cosas, con la sobreproducción de prendas y un desajuste criminal entre el tiempo y la temporada comercial, es valiente y necesaria"
Giorgio Armani. 

Pocos sectores productivos tienen tanta conexión con el consumidor como la moda y todas las industrias que lo componen: confección, textiles, calzado. Por ello, es necesario saber cuáles son las políticas y acciones de las marcas en cuanto a temas como derechos humanos e impactos medioambientales. La pandemia nos está exigiendo un replanteamiento del modelo de trabajo del sector y un aceleramiento de los cambios que las empresas relacionadas con la moda necesitan para lograr un progreso social más justo y sostenible. 

Alrededor del mundo, los consumidores están respondiendo de manera positiva a las marcas que han demostrado responsabilidad corporativa e implementado acciones para mejorar las condiciones ambientales y aspectos laborales de los involucrados en el ciclo de producción de la moda. En nuestro país, el mercado aún privilegia el precio y el diseño de la ropa, pero es cada vez más evidente percibir, a través de las redes sociales y diversos mecanismos de comunicación de los consumidores jóvenes, que existe una tendencia hacia buscar la sustentabilidad de las marcas de ropa. 

A escala internacional es posible conocer estas acciones gracias a herramientas como el Índice de Transparencia de la Moda, que permite saber cuánta información publican las marcas en relación con sus políticas, prácticas e impactos sociales y ambientales. Nuestro país se suma a esta iniciativa global al implementar el Índice de Transparencia de la Moda en México 2020, como una herramienta que promueve la transparencia pública de las marcas y empresas de la industria de la moda nacional. Esta herramienta, puede contribuir con la recuperación económica de las marcas pues, a través de la demostración a los consumidores sobre sus políticas y acciones en temas como derechos de los trabajadores, trazabilidad y medio ambiente, las empresas podrán distinguirse de sus competidores a la vez que generen un impacto positivo en la cultura del consumo de la moda en el México. 

En su primera edición, el Índice de Transparencia de la Moda en México 2020, implementado por Arte, Lenguaje e Investigación para el Cambio Social, AC (Arlenica) y Fashion Revolution, se dará a conocer en diciembre de este año, y utilizará una metodología dinámica, la cual permitirá que 20 de las marcas más grandes en nuestro país puedan obtener una mayor puntuación conforme exista más detalle y evidencia de que están realizando mejoras en áreas clave como: Políticas y Compromiso, Gobernanza, Trazabilidad, Conocer, Mostrar y Arreglar (Due-Dilligence) y Temáticas Destacadas. 

Foto: Fashion United

BAL HARBOUR SHOPS PRESENTA COLLECTORS WEEKEND: UN FIN DE SEMANA DEDICADO A LOS AUTOMÓVILES, RELOJES Y ZAPATOS DEPORTIVOS


Además de la exhibición de los trofeos Vince Lombardi y Nascar, Bal Harbour Shops presentará por cuarto año consecutivo, a las marcas de relojes, automóviles de alto rendimiento y zapatos deportivos más exclusivas del mundo los próximos 2 y 3 de noviembre, en un fin de semana repleto de celebridades.


Bal Harbour Shops –una exquisita colección de restaurantes y boutiques de las marcas más codiciadas a nivel internacional–, presentará por cuarta ocasión su exclusivo Collectors Weekend, un fin de semana en el que se exhibirá una curada selección de relojes de las marcas más prestigiosas a nivel mundial, así como modelos de automóviles únicos en su tipo, los próximos 2 y 3 de noviembre.

Por primera vez en la exitosa historia de Bal Harbour Shops Collectors Weekend, el evento también contará con una subasta de zapatos deportivos en beneficio del Miami HEAT Charitable Fund y la exhibición de los trofeos Monster Energy NASCAR Cup Series y Vince Lombardi; así como con apariciones especiales de Alonzo Mourning, miembro del salón de la fama de la NBA y campeón de la misma liga con el Miami HEAT; Helio Castroneves, el tres veces campeón de la Indianapolis 500; Scott Dixon, el cinco veces campeón de la serie mundial NTT INDYCAR y ganador de la Indy 500; y Dick Anderson, miembro de los invictos Miami Dolphins de 1972, campeones del Super Bowl.

Como un hito que marca el inicio de la temporada otoño/invierno del sur de Florida para los coleccionistas de exclusivos relojes, automóviles y zapatos de alta gama, el Collectors Weekend presentará algunas ediciones limitadas de marcas como Audemars Piguet –cuyo relojero estará en dicha boutique ambos días–, Chopard, Richard Mille y Van Cleef & Arpels.

Para los amantes de los automóviles, Collectors Weekend exhibirá más de 50 exóticos modelos incluyendo el Bugatti Hypercar Lineage con el Bugatti EB110GT de 1995, el Bugatti Veyron de 2008 y el Bugatti Chiron de 2019, los cuales se podrán admirar en el estacionamiento principal de Bal Harbour Shops.

La sorpresa de este año será una subasta de zapatos deportivos coleccionables de marcas como Gucci, Prada y Valentino, las cuales han donado artículos únicos para este fin. El punto culminante de esta actividad estará a cargo de los Nike Air Force 1 cubiertos por cristales Swarovski, los cuales se exhibirán de manera exclusiva en las instalaciones de Addict Bal Harbour junto con otros 24 pares más de este maravilloso diseño con el ya clásico logotipo de la marca –mejor conocido como ‘swoosh’–, en una paleta de colores que evocan a la ciudad de Miami y que estarán disponibles para su venta al público en general durante el Collectors Weekend. Los amantes de los zapatos deportivos podrán ofertar desde cualquier parte del mundo utilizando el siguiente enlace designado y las ganancias se destinarán al Miami HEAT Charitable Fund.

El patio central de Bal Harbour Shops se transformará en ‘The Collectors Suite’, un espacio creado en conjunto con Homestead Miami Speedway, The Ritz-Carlton Residences Sunny Isles Beach y 57 Ocean Miami Beach con el objetivo de exhibir el trofeo Monster Energy NASCAR Cup Series, presentado al campeón de la Monster Energy NASCAR Cup Series (MENCS), Joey Logano, piloto No. 22 del Shell Pennzoil Ford en 2018; y el trofeo Vince Lombardi de los Miami Dolphins, quienes ganaron después de una temporada perfecta en 1972 y en anticipación de la onceava edición del Super Bowl que se celebrará en el sur de Florida el 2 de febrero de 2020, en conmemoración del 100º aniversario de la National Football League.

Finalmente, las bailarinas del Miami HEAT estarán presentes en algunas activaciones y exclusivos artículos serán subastados durante todo el fin de semana, incluidos boletos para el campeonato Homestead Miami Speedway Nascar.

Más información acerca de este y otros exclusivos eventos en Bal Harbour Shops está disponible en www.balharbourshops.com.

KIM JONES LLEVARÁ SU DESFILE DE DIOR AL ART BASEL MIAMI BEACH

No hay ninguna duda de que la moda es arte. Y los diseñadores y las firmas de son conscientes de que potenciando precisamente esa cualidad artística de sus creaciones, consiguen tanto posicionarse ante su público como crear interesantísimas colaboraciones o piezas únicas que ofrecer a sus clientes. Estrechar esa relación entre moda y arte, es precisamente lo que llevan haciendo los grandes diseñadores y marcas a lo largo de la historia, desde Schiaparelli a Chanel, pasando por Louis Vuitton o Yves Saint Laurent.

Unas iniciativas que ahora podemos apreciar principalmente en las colaboraciones emprendidas por Gucci o Loewe. Y las que ha decidido sumarse Dior. Que planea presentar su colección pre-fall de moda masculina el próximo 3 de diciembre en Miami. Dos días antes del arranque oficial del Art Basel Miami Beach, una de las ferias de arte internacionales más importantes del mundo, y en la que Dior está presente desde hace 3 ediciones con su proyecto “Dior Lady Art”.



Colaboraciones con artistas

Desde su llegada a la dirección creativa de la línea masculina de Dior el pasado marzo de 2018, Kim Jones ha apostado por potenciar la espectacularidad de sus desfiles, y estrechar sus lazos con el arte. Organizando colaboraciones con artistas como el japonés Hajime Sorayama, o los estadounidenses Kaws, Raymond Pettibon y Daniel Arsham.

“Cuando llevo a cabo estas colecciones, siempre pienso sobre que es lo que ocurrirá en las exposiciones sobre Dior o Vuitton dentro de 50 años, por lo que es importante crear un contenido que pueda llegar a formar parte del legado de la marca”, aseguraba el propio Jones al medio wwd.

Analizando el lugar y la fecha escogida, es previsible que Jones cuente con la colaboración de algún destacado artista durante el desfile que llevará a cabo en Miami. Y con el que Dior, además de estrechar sus lazos con el mundo del arte, remarca su apuesta por el mercado estadounidense. Un interés puesto cada vez más de manifiesto por todo el grupo LVMH (matriz de Dior), y por otros grandes grupos de moda como el español Mango. Que tras décadas redoblando sus esfuerzos por crecer en el mercado asiático, ahora han vuelto a posar su mirada en Estados Unidos. Que sigue siendo, y no hay que olvidarlo, el principal mercado de consumidores de moda del mundo. Llegando a representar durante el primer semestre de 2019, el 23 por ciento de las ventas globales del grupo LVMH.
 
Back To Top
Copyright © 2014 THE POLICE CHIC MAGAZINE. Designed by OddThemes