![]() |
En la época de la conquista, los virreyes intentaron sin éxito desaparecer el pulque. |
El pulque se produce a partir de la fermentación de aguamiel, un líquido que se recolecta de la planta del maguey y al hacerlo ésta muere. El pulque, también conocido como la bebida de los Dioses, fue relacionado con otros fluidos sagrados como la sangre, el semen, la leche materna y el agua, durante la época prehispánica.
Al dar vida al maguey, Mayahuel se convirtió en su Diosa y en la del pulque, madre y regente de los Cenzontotochtin, (los 400 conejos o los innumerables dioses del pulque). En aquella época, los 400 conejos representaban un nivel de fermentación y estado de embriaguez diferente, es decir, las múltiples formas en que el pulque poseía el espíritu de quien lo tomaba.
El conejo era un animal divinizado. Tenía una personalidad definida: desinhibido y prolífico sexualmente, al igual que el maguey hacía sus madrigueras en lugares oscuros e inaccesibles, por ello se le relacionó con el pulque.
Los Dioses del pulque eran incontables, el número 400 representa su infinidad. Algunos de ellos eran: Ome Tochtli, Tepoztécatl, Tezcatzóncatl, Toltécatl, Yauhtécatl, Izquitécatl, Pahtécatl, Cuatlapanqui, Tlilhua; éstos provocaban (dependiendo de quien se manifestara) que quien se embriagara actuara melancólico, triste, cantador, peleonero, gruñón, somnoliento, amoroso, terco, amoroso, etc.
También se prohibió insultar a quienes se alcoholizaban, pues se corriía el riesgo de atentar en contra de la deidad del pulque que los poseía. Al estar poseídos, los individuos no eran dueños de sus actos, por ello los embriagados no eran culpables de lo que ocasionaban sus acciones y eran disculpados.
Los expositores y productores de comida gourmet más destacados de México se darán citan en Expo Café & Gourmet Guadalajara, el encuentro más importante del mundo del café y los productos gourmet para la región occidente, a celebrarse del 22 al 24 de febrero en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Publicar un comentario