Entró a la leyenda al imponer una moda flexible: el
tejido de punto, el tweed, el piqué blanco y las grandes joyas falsas. Le
disputa a Poiret el mérito de haber suprimido el corsé. Ella buscaba libertad
al moverse.
La hizo famosa el crear la chaqueta negra y el
pequeño vestido negro “Little Black Dress”. Se inició en el mundo de la moda
haciendo sombreros. Impuso el zapato bicolor en punta y sin talón, el bolso
acolchado, las camisetas de rayas, el bronceado… Amaba los bolsillos, las
perlas. Bueno todo esto y más, ya lo sabemos.
¿Pero qué tanto conoces a Gabrielle Bonheur Chanel?
Nació
en Francia en 1883. A muy corta edad (se dice que a los 6), su madre falleció a
causa de tuberculosis y su padre la abandonó a ella y sus hermanos, así que
estuvo en un orfanato de un monasterio católico hasta los 18 años. Allí tuvo el
primer contacto con el mundo de la sastrería.
Su
nombre es Gabrielle Bonheur Chanel; sin embargo, adoptó el nombre “Coco” cuando
trabajaba como cantante en cafés. Se dice que los soldados iban a verla y le
pusieron ese nombre por la canción que cantaba acerca de una niña que perdía a
su perro llamado Coco.
Se
inició en el mundo de la moda haciendo sombreros. Estableció su primera tienda
en 1910, a la cual llamó “Chanel Modes”. Sus piezas causaron sensación entre
las actrices parisinas y las damas de la alta sociedad.
Entró
a la leyenda al imponer una moda flexible: el tejido de punto, el tweed, el
piqué blanco y las grandes joyas falsas. Le disputa a Poiret el mérito de haber
suprimido el corsé. Ella buscaba libertad al moverse.
Coco
impuso el estilo de cabello “bob”, puso de moda los pantalones para damas,
introdujo los patrones acolchados de cuero (que vemos en la mayoría de sus
carteras) y revolucionó el mundo de la joyería “costume”.
Coco
diseñó un hermoso vestido para su hermana Antoinette, pero esta fue desgraciada
en su matrimonio y se quitó la vida. Su suicidio obsesionó a Coco, quien
desterró para siempre de sus colecciones, los vestidos de novia.
Coco
Chanel rompió todos los esquemas al cortarse el pelo y llevar un bronceado, ya
que lo primero era signo de masculinidad y lo segundo de una vida campesina.
Su
famoso perfume Chanel No. 5 fue creado a principios de los años 20´s. Se llamó
5 porque fue la quinta muestra de fragancias que probó y la lanzó al mercado un
5 de mayo (el quinto mes del año). Para Coco, el número 5 era de suerte. Salió
a la venta el quinto día del quinto mes en 1922. y lo mandaba rociar por toda
su casa.
Publicar un comentario